DOLAR
$939,49
UF
$39.127,41
S&P 500
5.683,80
FTSE 100
8.531,05
SP IPSA
8.188,96
Bovespa
136.966,00
Dólar US
$939,49
Euro
$1.058,38
Real Bras.
$165,90
Peso Arg.
$0,83
Yuan
$129,52
Petr. Brent
62,74 US$/b
Petr. WTI
59,80 US$/b
Cobre
4,60 US$/lb
Oro
3.352,31 US$/oz
UF Hoy
$39.127,41
UTM
$68.648,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEn los próximos días, el Ejecutivo resolverá sobre la nómima de los tres especialistas internacionales.
Por: Equipo DF
Publicado: Jueves 22 de agosto de 2013 a las 05:00 hrs.
Ante la reciente colaboración anunciada tanto por el Banco Mundial como por la Comisión de Estadísticas de la Unión Europea (Eurostat) en orden a sugerir nombres de alto nivel técnico para iniciar el proceso de revisión del Censo 2012 y así el gobierno contar con una “segunda opinión” a la entregada hace algunos días por la comisión de expertos en Chile, consultado por DF Eurostat aclaró específicamente en qué consistirá su rol en esta etapa.
“Tras la solicitud del INE, Eurostat al igual que el Banco Mundial propuso nombres de expertos bien reconocidos en el ámbito de los censos de población para proporcionar una segunda opinión, como expertos independientes, en el seguimiento y revisión del Censo 2012”, explicó la vocera de la entidad, Julia Urhausen.
No obstante, sentenció que “la selección final de los expertos sigue estando totalmente en manos del INE” y de hecho concluyó “Eurostat no se responsabiliza” por el contenido final del informe con el que el gobierno debería tomar la determinación de repetir o no el proceso.
Esta aclaración surge en medio de la visita que realizan por estos días a Santiago dos representantes del Banco Mundial, Carlos Silva-Jáuregui, economista jefe para Bolivia, Ecuador, Venezuela, Perú y Chile y la encargada del grupo de Desarrollo y Macroeconomía de la entidad, Rong Qian, quienes ya se han reunido con el ministro de Economía, Félix de Vicente y el titular del INE, Juan Eduardo Coeymans.
Inicialmente el gobierno había pensado en ambas instituciones como eventuales auditores del proceso. No obstante, tal como lo aclaró Eurostat, el rol habría quedado limitado a la sugerencia de nombres para la nueva revisión.
Primer diagnóstico
Cabe recordar que el 7 de agosto pasado, una comisión de cinco expertos nacionales consultados por el gobierno estimó que el porcentaje de población no censada fue de un 9,3%. Inmediatamente, el comité encabezado por Osvaldo Larrañaga y compuesto por David Bravo, Isabel Millán, Magda Ruiz y Felipe Zamorano, recomendó al INE aplicar un censo abreviado en 2015. Según los expertos, el proceso “resultó plagado de problemas y dificultades” que afectaron los estándares de transparencia. Por eso, recomendaron no usar la información del Censo para la entrega de cifras oficiales. “Una quinta parte de las comunas tendría un porcentaje de omisión superior a un 20%”, explicó en su oportunidad Larrañaga.
Tras estos resultados, el director transitorio del INE, Juan Eduardo Coeymans, fue claro en que buscarían opiniones externas para comparar el informe. “Si no hay alternativa menos dolorosa que la que recomienda la comisión, habrá que hacerlo”, reconoció Coeymans.
Si bien los nombres de los tres especialistas estarían zanjados en los próximos días, el Ejecutivo fijó un plazo de dos meses para resolver si en definitiva se hará o no un nuevo empadronamiento, como recomendó la comisión de expertos nacionales.
Labbé evalúa pedir perdón y exculpa al ex ministro Pablo Longueira
Por Rodolfo Carrasco
El abogado defensor del ex director del INE Francisco Labbé, Jorge Martínez, presentó un escrito de 19 páginas ante la comisión investigadora de la Cámara de Diputados que analiza los errores cometidos en el Censo 2012. En el documento Labbé explica aspectos técnicos de la forma en que se tomaron las decisiones, pero también afirma que en una segunda etapa estará dispuesto a concurrir personalmente ante los parlamentarios.
El abogado de Labbé también dijo que su representado ha realizado un "profundo proceso de reflexión de lo sucedido durante su mandato" donde reconoce que se pudieron haber hecho mejor las cosas. También sostuvo que evalúa pedir perdón y libera de responsabilidad en lo sucedido al ex ministro de Economía, Pablo Longueira.
Martínez dijo que "en lo personal, Francisco es un hombre de lealtades, jamas él me ha dicho que sienta que hay una responsabilidad del ex ministro Longueira".
Asimismo, dijo que para Labbé "está descartado que se hayan clonado o copiado antecedentes del proceso censal para replicarlos".
Y que "cuando uno se traza una meta como cambiar la modalidad de Censo, eso tuvo resistencia, porque las personas vienen acostumbradas a trabajar de una manera y el cambio de metodología produjo problemas. Él me ha expresado que está replanteando el hecho de si fue o no una buena metodología el haber cambiado un Censo de hecho a uno de derecho, en todo caso esto tuvo apoyo internacional".
Asimismo, dijo que "reconoce que pudo haber tenido un mejor manejo interno con las personas cuestionadas y que él considera que quizás fue demasiado impulsivo en haber apurado en tranco de algunos funcionarios".
El presidente de la comisión investigadora, diputado Juan Carlos Latorre (DC), reiteró la necesidad de la asistencia personal de Labbé y que la respuesta escrita "será sometida primero a conocimiento de todos los miembros de la comisión investigadora antes de decidir hacerla pública".