Felipe Larraín por IPC de febrero: "La inflación continúa controlada"
El ministro de Hacienda aseguró, sin embargo, que el Ejecutivo "no se va a descuidar" frente a las presiones inflacionarias provenientes de los mercados internacionales.
Como una buena noticia calificó el ministro de Hacienda, Felipe Larraín, la variación de 0,2% en el IPC de febrero, asegurando que esto demuestra que "la inflación continúa controlada".
"El nivel de precios creció 0,2% y eso significa que en febrero la inflación continúa controlada. En 12 meses, la inflación está en 2,7% al igual que lo que estaba en enero. Esto es una buena noticia, que la economía crece con una inflación que está bajo control".
El secretario de Estado agregó que no obstante esto, el gobierno "no se va a descuidar. Estamos consientes de que hay presiones de precios que vienen fundamentalmente de los mercados internacionales. (...) No vamos a bajar la guardia y a cantar victoria por la inflación".
El titular de las finanzas públicas destacó que este buen dato económico se suma al entregado ayer por el Banco Central (Imacec) que alcanzó un 6,8%. "Ayer tuvimos una muy buena noticia", agregó el ministro, quien además señaló que las cifras están dentro de las expectativas del mercado.
En relación a las presiones inflacionarias, Larraín dijo que "nos hemos moderado fuertemente en la expansión del gasto público para cooperar en el control de la inflación, a las tasas de interés y también al tipo de cambio, que es otra preocupación".
Buenas proyecciones
El ministro Larraín también se refirió al contexto en el cual está la economía nacional, destacando que estamos en un período de recuperación y creando muchos empleos. A ello, agregó que el mercado laboral no solamente está generando puestos de trabajo sino también aumentos en las remuneraciones, que contribuyen a aminorar el efecto de estas alzas internacionales.
Además, el secretario de Estado insistió en que los salarios tienden al alza significativamente, por sobre los niveles de inflación. De este modo, señaló que en Chile “hay un aumento real del poder adquisitivo” de los trabajadores, lo que servirá para enfrentar el aumento en el precio del costo de la vida.
Medidas para mantener la inflación
La autoridad económica enfatizó que el Banco Central, como una entidad autónoma, mantendrá especial cuidado por la inflación y probablemente seguirá con la normalización de las tasas de interés.
Con respecto a las tareas que tiene el fisco ene esta materia, Larraín señaló que “está cooperando en forma responsable con un aumento del gasto público de sólo 5,5%”, cifra que la comparó con el casi 18% de incremento que hubo en 2009.
De este modo, Larraín concluyó, “nos hemos moderado fuertemente en la expansión del gasto público para cooperar al control de la inflación, a las tasas de interés y también al tipo de cambio, que es otra preocupación”.
Te recomendamos

Empresas
Cabify gana licitación para ser transporte oficial del Aeropuerto de Santiago y destina US$ 25 millones en 50 vans | Diario Financiero

Internacional
La Casa Blanca critica duramente lo que calificó como un "acto hostil y político" por parte de Amazon | Diario Financiero

Empresas
Latam declara exitosa recompra de acciones: recibió más del doble de ofertas por estos papeles | Diario Financiero

Mercados
Situación económica, reforma de pensiones y mayor competencia: los principales riesgos que detallaron Banco de Chile y Santander ante la SEC de EEUU | Diario Financiero

Economía y Política
Indemnización a todo evento y contratos por hora: Kast presenta sus propuestas en materia laboral | Diario Financiero

Economía y Política
Estados Unidos advierte a Chile por infracciones a propiedad industrial y lo deja nuevamente en lista negra | Diario Financiero
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Gobierno y CUT llegan a acuerdo para incrementar el salario mínimo en 3,6% hasta los $ 529.000
También se acordó que en enero vuelva a subir a los $ 539.000. Si bien ambas partes cerraron la negociación, ahora el proyecto será enviado al Congreso. La CPC expresó su preocupación ante el alza.

G100, corporación de socios y empresarios dedicada a impulsar el emprendimiento, renueva su directorio a 2026
Gloria Tironi asumió la presidencia de la corporación sin fines de lucro y se sumaron Adrián Jofré, Aaron Cassorla, José Miguel Prieto, Andrés Montoya, Sarah Russo y Alejandra Elgueta.