DOLAR
$951,06
UF
$39.285,53
S&P 500
6.280,39
FTSE 100
8.975,66
SP IPSA
8.343,68
Bovespa
136.743,00
Dólar US
$951,06
Euro
$1.112,22
Real Bras.
$171,67
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$132,42
Petr. Brent
68,91 US$/b
Petr. WTI
66,90 US$/b
Cobre
5,63 US$/lb
Oro
3.335,40 US$/oz
UF Hoy
$39.285,53
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍConsideró válida hipótesis de que IPC converge hacia el centro de la meta (algo por arriba del 3%).
Por: Narayan V. Caviedes
Publicado: Martes 9 de febrero de 2016 a las 04:00 hrs.
Un efecto por tipo de cambio que irá perdiendo fuerza a medida que avanza el año y un paulatino retorno de la inflación al 3% son las apuestas de Alejandro Fernández, gerente de Estudios de Gemines, para este 2016. El economista se suma así a un mercado que considera que el IPC de enero no debiera alterar el camino trazado por el Banco Central para normalizar la tasa de interés .
- El aumento en Timbres y Estampillas explicó gran parte del alza del IPC en enero, donde parece que la depreciación del peso ha perdido impacto. ¿Por ende, tendremos registros de inflación más moderados?
- Sí, el impuesto de timbres explica 0,27 puntos del IPC, pero también se aprecian alzas en productos transables, lo que está un tanto distorsionado por la estacionalidad de alimentos. Por eso, la variación de 0,1% en transables parece baja, pero el año pasado fue negativa.
Mi impresión es que hay un efecto tipo de cambio escondido. Concuerdo, eso sí, que en el resto del año, con un tipo de cambio más estable, el efecto del dólar sobre la inflación tenderá a desaparecer.
- Febrero, marzo y abril de 2015 registraron variaciones de entre 0,4% y 0,6%, ¿cuál es su pronóstico para esos meses y qué factores podrían incidir, además de la base de comparación?
- Marzo es estacionalmente alto. En febrero y abril, en todo caso, la inflación en 12 meses debería reducirse de manera importante, aunque -tal vez- todavía por sobre el 4%.
- El dato de enero, ¿modifica el escenario de inflación para el año?
- No, en lo esencial. La hipótesis que la inflación converge hacia el centro del rango meta (algo por arriba del 3%) sigue siendo válida.
- ¿Cuál debería ser la reacción del Banco Central en la reunión de política monetaria de este jueves?
- El Banco Central tendrá que ponderar el mal dato de inflación con la débil actividad, pero considerando el fuerte efecto del impuesto de timbres en el IPC no debería reaccionar mayormente. Todo apunta a una mantención de la TPM en la próxima reunión, lo que parece correcto.
Efecto en política fiscal
El economista de Gemines relativizó el impacto de tener una inflación superior al rango meta previsto por el BC sobre el gasto público y la política fiscal.
“Las preocupaciones fiscales van por otro carril. Ahí el problema es la compatibilización del gasto presupuestado con los parámetros estructurales, como son el precio del cobre de tendencia y el PIB tendencial. Una eventual menor inflación no debiera influir”, expuso el gerente de Estudios de la consultora.
Corte Suprema respaldó el actuar de la alcaldía, pero el privado busca una millonaria indemnización, lo que ya fue rechazado por la justicia en primera instancia.
La startup chilena, que nació como spin off de Acid Labs, busca consolidarse como proveedor de software operativo para malls en México, donde tiene 100 clientes.