Tras cumplir una extensa gira por Asia, el presidente de la República, Sebastián Piñera, fue el encargado de anunciar que hoy debería decretarse zona de emergencia agrícola en algunas comunas de la Región Metropolitana, la que se sumaría a las ya decretadas Maule, Valparaíso y O'Higgins.
Fuentes de Palacio adelantaron a Diario Financiero que las comunas corresponden a las provincias de Chacabuco y Melipilla.
Acompañado de los ministros de Agricultura, Luis Mayol, y Trabajo, Juan Carlos Jobet, resumió todas las medidas que a partir de hoy comenzará a ejecutar el gobierno para palear los efectos de las bajas temperaturas que afectaron al sector agrícola de algunas regiones en septiembre.
Dentro de las medidas del "plan de contingencia" destacadas por Piñera, se encuentra un programa de empleo, otro de capacitación y también de intermediación laboral.
Respecto al empleo, el programa incluye una bonificación de $ 84 mil (por trabajador) para la contratación de 15 mil personas, por un plazo de hasta cuatro meses.
"Hemos diseñado un programa extraordinario y especial de capacitación de forma tal de aprovechar esta emergencia para capacitar y aumentar el capital humano y las competencias de los trabajadores agrícolas", expuso el mandatario sobre el segundo punto del plan delimitado.
En tercer lugar, Piñera reiteró el plan de un programa de intermediación laboral, que consiste en realizar ferias laborales en los sectores más afectados, durante octubre y noviembre.
"Rehabilitación agrícola"
Dentro de los otros aspectos del plan de contingencia, el mandatario adelantó un plan de fortalecimiento de la bolsa nacional de empleo, además de un plan de rehabilitación agrícola, el cual beneficiará a los usuarios de Indap, con bonos de hasta $ 200 mil por hectárea, con un tope de $ 400 mil, y que beneficiará a cerca de 6 mil pequeños agricultores.
Para aquellos que no están bajo el alero de Indap, los beneficios serán equivalentes, según el mandatario, y beneficiaría a otros 6 mil pequeños productores.
Por otra parte, recordó que cerca de 15 mil agricultores cuentan con seguros contra problemas climáticos, subsidiados por Indap, por lo que alrededor del 60% de los afectados podrá hacer uso en las zonas de emergencia.
Además Piñera destacó la ayuda a medianos y grandes agricultores que se está canalizando a través de la mesa de trabajo que encabezan los ministerios del Trabajo y Agricultura y en la que participa la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), la Asociación de Bancos e Instituciones Financieras (ABIF), el BancoEstado y la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo).
"Especuladores"
Por último, el mandatario hizo un llamado a los consumidores para no dejarse llevar por "especuladores", ya que según su estimación "los impactos debieran ser muy marginales en el precio de los productos agrícolas".