Gobierno destaca baja del desempleo y reconoce sorpresa con la cifra
“Esperábamos que la ocupación cayera este trimestre, y no lo hizo”, dijo la ministra Evelyn Matthei.
Tal como sucedió ayer con la producción industrial, el gobierno reaccionó positivamente a la cifra de desempleo del país que, según el INE, bajó a 7% en el trimestre móvil febrero-abril.
En el marco de una visita a la comuna de Estación Central, la ministra del Trabajo, Evelyn Matthei, dijo incluso que la cifra los había sorprendido desde el punto de vista de los puestos de trabajo creados en el periodo.
La ministra explicó que en el periodo evaluado por el INE, " ya salen meses donde hay muchos empleos en la agricultura y el comercio, y entran meses donde hay menos empleos en la agricultura y el comercio. En este trimestre, la ocupación sigue aumentando y esto nos ha sorprendido y nos tiene muy contentos".
Según el INE, se generaron casi 30.000 empleos entre febrero y abril, respecto al trimestre anterior, acumulándose un total de 474.000 nuevos puestos de trabajo en doce meses.
Explicó además que "efectivamente cayó el empleo en agricultura y comercio, sin embargo, se crearon muchos empleos, más de lo que esperábamos, en enseñanza, industria y transporte. Y además, cuando comparamos un año atrás, tenemos que más del 55% de los nuevos (empleos) son asalariados. En su mayoría son de buena calidad".
“Esperábamos que la ocupación cayera este trimestre, y sin embargo, no lo hizo”, reiteró la ministra, quien sin embargo, anticipó que empleo caerá el próximo trimestre móvil por cuestiones estacionales, “porque así ocurre todos los años”.
Con todo, la ex senadora calificó la tasa de desocupación como una “buena noticia”, reflejando que la economía está “vigorosa” y "que crea empleos y empleos de calidad”.
Capacitación laboral para la reconstrucción
Junto al ministro de la Vivienda, Rodrigo Pérez Mackenna, la secretaria de estado anunció hoy que en junio comenzará a funcionar un programa especial que permitirá, a través de la formación y capacitación, preparar mano de obra calificada para las zonas que se encuentran en proceso de reconstrucción.
Este programa de intermediación consistirá en lograr que los trabajadores disponibles encuentren empleo en las empresas de lareconstrucción mediante la implementación de un bolsa de empleo. El gobierno, por su parte, apoyará la formación de los trabajadores con instrumentos como la bonificación a la contratación de mano de obra y capacitaciones específicas de acuerdo a las necesidades laborales en el terreno.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Rechazan recurso de amparo de inmobiliaria con edificio fantasma en Estación Central: privado sugiere su “condena de muerte”
Empresa recurrió a la Corte Suprema por inmueble terminado en enero de 2022 y que -hasta ahora- no ha logrado su recepción definitiva. “Lo que ha generado un escenario muy cercano a la liquidación concursal”, afirmó.

Caso Sartor: execonomista de AGF y aportantes sufren revés en Corte de Apelaciones por liquidación anticipada de fondo Leasing
Mediante un reclamo de ilegalidad, solicitaron una orden de no innovar. Pero, el tribunal de segunda instancia consideró que no existirían antecedentes graves que justifiquen la petición.

Chilena LISA Insurtech llega a México con su solución para automatizar la liquidación de siniestros
La startup desarrolló una plataforma basada en modelos de inteligencia artificial para automatizar el proceso de liquidación de seguros. Está presente en Chile y en Argentina y en este último mercado lanzará una solución en salud con la aseguradora La Segunda.