DOLAR
$967,26
UF
$39.485,65
S&P 500
6.512,61
FTSE 100
9.242,53
SP IPSA
8.985,16
Bovespa
141.618,00
Dólar US
$967,26
Euro
$1.133,14
Real Bras.
$178,01
Peso Arg.
$0,68
Yuan
$135,77
Petr. Brent
66,97 US$/b
Petr. WTI
63,22 US$/b
Cobre
4,59 US$/lb
Oro
3.678,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl ex titular de Energía dijo que la entidad juega un rol fundamental en la promoción de políticas públicas que apunten a derrotar la pobreza.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Viernes 20 de julio de 2012 a las 12:01 hrs.
El ministro de Hacienda, Felipe Larraín, anunció esta mañana el nombramiento de Ricardo Raineri como nuevo Director Ejecutivo Alterno de Chile para el Banco Mundial, en la denominada "silla del Cono Sur", -que además integran Argentina, Perú, Uruguay, Paraguay y Bolivia-, por los próximos dos años a contar del 1 de noviembre.
Cabe recordar que Raineri fue el primer ministro de Energía de la administración Piñera.
"Estamos muy contentos de que Ricardo Raineri haya aceptado esta nominación y que sea nuestro representante ante el Banco Mundial", dijo el jefe de las finanzas públicas tras reunirse con el profesional en Teatinos 120. Agregó que "se trata de un cargo muy importante en una institución que tiene gran relevancia dentro de la economía mundial y Chile estará muy bien representado".
Por su parte, Raineri agradeció al presidente Sebastián Piñera y al Ministro de Hacienda "por invitarme a asumir esta responsabilidad en una entidad que juega un rol fundamental en la promoción de políticas públicas que apunten a derrotar la pobreza y al desarrollo sustentable de la economía global, aportando además con financiamiento a las necesidades de los países más pobres y en vías de desarrollo".
La firma concretó sus dos primeras inversiones y busca posicionarse con un modelo diferente al de fondos tradicionales, caracterizado por una participación activa en la gestión del día a día en las compañías del portafolio.
Nuevo informe del organismo acerca de educación advierte que “aumentar los salarios de los docentes puede suponer un reto financiero, ya que los gastos de personal representan la mayor parte del gasto en educación”.
En la capital, la inmobiliaria analiza desarrollos en Estoril, Matta, Cerrillos y Renca, mientras que en regiones apunta a Concepción, Valdivia, Viña del Mar y Puerto Varas.