DOLAR
$930,13
UF
$39.280,15
S&P 500
6.279,35
FTSE 100
8.822,91
SP IPSA
8.285,29
Bovespa
141.264,00
Dólar US
$930,13
Euro
$1.096,28
Real Bras.
$171,61
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$129,90
Petr. Brent
68,30 US$/b
Petr. WTI
66,49 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
3.346,50 US$/oz
UF Hoy
$39.280,15
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl ex titular de Energía dijo que la entidad juega un rol fundamental en la promoción de políticas públicas que apunten a derrotar la pobreza.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Viernes 20 de julio de 2012 a las 12:01 hrs.
El ministro de Hacienda, Felipe Larraín, anunció esta mañana el nombramiento de Ricardo Raineri como nuevo Director Ejecutivo Alterno de Chile para el Banco Mundial, en la denominada "silla del Cono Sur", -que además integran Argentina, Perú, Uruguay, Paraguay y Bolivia-, por los próximos dos años a contar del 1 de noviembre.
Cabe recordar que Raineri fue el primer ministro de Energía de la administración Piñera.
"Estamos muy contentos de que Ricardo Raineri haya aceptado esta nominación y que sea nuestro representante ante el Banco Mundial", dijo el jefe de las finanzas públicas tras reunirse con el profesional en Teatinos 120. Agregó que "se trata de un cargo muy importante en una institución que tiene gran relevancia dentro de la economía mundial y Chile estará muy bien representado".
Por su parte, Raineri agradeció al presidente Sebastián Piñera y al Ministro de Hacienda "por invitarme a asumir esta responsabilidad en una entidad que juega un rol fundamental en la promoción de políticas públicas que apunten a derrotar la pobreza y al desarrollo sustentable de la economía global, aportando además con financiamiento a las necesidades de los países más pobres y en vías de desarrollo".
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.