DOLAR
$936,74
UF
$39.133,92
S&P 500
5.659,91
FTSE 100
8.554,80
SP IPSA
8.232,84
Bovespa
136.516,00
Dólar US
$936,74
Euro
$1.054,55
Real Bras.
$165,62
Peso Arg.
$0,83
Yuan
$129,48
Petr. Brent
63,87 US$/b
Petr. WTI
61,01 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.334,09 US$/oz
UF Hoy
$39.133,92
UTM
$68.648,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEn materia de encuestas se contempla “el nuevo IPC, Nueva Encuesta Nacional de Empleo (NENE) y cambio de base de Cuentas Nacionales”.
Por: Por Rodolfo Carrasco
Publicado: Martes 8 de octubre de 2013 a las 05:00 hrs.
En medio de los cuestionamientos a las cifras estadísticas oficiales por parte de la oposición y los avances tendientes a convertir al INE autónomo, el gobierno informó que para 2014 se contemplan $ 1.382 millones en gasto para personal destinados a crear la “Unidad de Calidad de Procesos Estadísticos” al amparo del Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
Dicha unidad, según explicó el ministro de Economía, Felix De Vicente, busca fortalecer la capacidad en regiones del organismo y traspasar a 100 encuestadores técnicos desde honorarios a contrata y se agregan y financian 13 nuevas funciones críticas para personal calificado.
En Bienes y Servicios se incorporan mayores gastos en capacitación del personal por $ 45 millones, llegando al 0,7% del costo de la plantilla de remuneraciones en 2014 desde el 0,4% en 2013.
En materia de encuestas se informó que el INE reforzará cuatro áreas: la relativa al “Nuevo IPC, Nueva Encuesta Nacional del Empleo (NENE), Cambio de Base en cuentas Nacionales; y actualización de proyecciones de la población”.
Asimismo desde Economía adelantaron que se ajustarán las prioridades de esta cartera para “resolver, entre otras, la demanda de instituciones mandantes de encuestas (Minagri, FIC, superintendencia de Salud, Subsecretaría de Prevención del Delito y subsecretaría de evaluación Social)”.
Se trata en lo global de un gasto neto para el INE de $ 26.068 millones para su presupuesto en 2014, ajustada por los gastos del Censo de 2013, esta cifra representa un incremento de 4,9% respecto al año anterior.
De Vicente afirmó que “hemos potenciado el INE entregándole más recursos para asegurar la calidad y confiabilidad de las estadísticas oficiales del país, lo que ha significado un incremento de $ 3.342 millones del que había en el año 2010, que representa un aumento del 15%”.
En tanto, el director del INE, Juan Eduardo Coeymans, dijo que aún no hay definición respecto a qué sucederá con Censo 2012 y que por lo mismo no se contemplan recursos para 2014 (Ver nota página 30). De todas formas anticipó que dependiendo de lo que se resuelva “va a haber recursos que se tendrán que solicitar a su debido tiempo”.
En tanto, el senador Andrés Zaldívar (DC), valoró que se destinen recursos a un área tan sensible en el último tiempo como la estadística “vamos por el camino a recuperar la credibilidad y que no se cuestione todo” y dijo que “sigue siendo insuficiente el presupuesto debe crecer mucho más en el INE, sobre todo cuando las remuneraciones de esta entidad son inferiores a otros servicios públicos similares”.
En tanto, el subsecretario de Economía, Tomás Flores, sostuvo que “la primera prioridad del ministerio en 2014 es reforzar la institucionalidad del INE con esta nueva unidad de calidad. Habitualmente, por ejemplo, los encargados de la encuesta de empleo se dedican intensamente al levantamiento de la muestra y procesamiento de datos, pero necesitamos personas que lo peudan mirar con mayor lejanía y estar evaluando si lo estamos haciendo bien y lo podemos hacer mejor”. Por lo mismo, dijo que de aprobarse los recursos a partir del 1 de enero de 2014, ya podría estar funcionando esta nueva unidad en el INE.
Respecto a la partida del Sernac, Flores dijo que quedó pendiente su votación debido a que “se pidió información adicional respecto a saber el grado de efectividad de este servicio en estos tres años en relación a la capacidad de resolver conflictos que tienen los consumidores”.
Las partidas del INE, Inapi, Subsecretaría de Economía y empresas de menor tamaño; y Fiscalía Nacional Económica fueron aprobadas.
Libre disponibilidad de fondo de educación municipal enciende debate
El diputado Carlos Montes (PS) criticó facultad que se otorga a municipios.
Comenzó la discusión de la partida del presupuesto de Educación para 2014 y en dicha instancia el diputado Carlos Montes (PS) señaló que pedirán revertir la decisión del ministerio de ampliar a diversos fines el fondo de educación municipal.
El legislador explicó que "a los municipios les dieron la autorización de gastar en cualquier cosa, los alcaldes lo van a gastar en cualquier cosa menos en lo que corresponde. Esto no lo vamos a aceptar, deberá ser acotada, no es posible un fondo de libre disponibilidad para cualquier cosa". Además, el parlamentario dijo que "se magnifica y se juega con las cifras" en el presupuesto de esta partida al establecer distintas bases de comparación.
Sobre el aumento en el presupuesto de educación para 2014, Montes criticó que el gobierno incluyera la subvención a la clase media porque "poner la provisión para una ley dentro del gasto es una pillería. Las provisiones están normalmente dentro del Tesoro público, la ley no se ha aprobado y aparecen diciendo vamos a gastar esto cuando aún ese proyecto de ley está en primer trámite".
Afirmó que la estructura del erario "es básicamente de mercado buscando la competencia tanto en lo escolar como en educación superior, no tiene ningún cambio en la estructura, como que en el país no hubiera ninguna demanda de algo distinto".