GPM recomienda mantener tasa en 5%: no hay razones suficientes para una modificación
"En el último mes la desaceleración ha sido menor a la esperada", advirtió el Grupo de Política Monetaria.
El Grupo de Política Monetaria (GPM) recomendó mantener la Tasa de Política Monetaria (TPM) en el nivel actual de 5%, ya que "no existen razones suficientes para una modificación".
"En el último mes la desaceleración ha sido menor a la esperada. El consumo sigue registrando un alto dinamismo, la tasa de desempleo se ha reducido en el margen y las expectativas de inflación se mantienen ancladas en el plazo relevante", advirtió el panel de expertos.
En ese sentido, el GPM esperaba una mayor desaceleración del crecimiento de la economía chilena. Las últimas noticias respecto a cada una de estas variables hacen pensar que la desaceleración no ha sido la esperada, analizaron.
En cuanto al consumo, medido con el índice de ventas al por menor, muestra el menor crecimiento anual de los últimos cuatro meses, en 7,7% en 12 meses, sin embargo "se encuentra por sobre el crecimiento de la actividad económica, evidenciando una desaceleración más lenta".
Por otra parte, el GPM indicó que el mercado laboral se mantiene en pleno empleo, lo que implica un importante dinamismo en la masa salarial.
"La positiva evolución del empleo se refleja en una tasa de desempleo de 6,2% en el último trimestre móvil, pero ajustada por estacionalidad llega a 5,5%", precisó.
El IPC del mes de julio, en tanto, mostró una variación en doce meses de 2,2%, lo que indica que la tasa de inflación continúa creciendo, acercándose rápidamente a la meta del 3%.
Situación externa
Los expertos señalaron que aún existe incertidumbre sobre la situación internacional, aunque con pequeños matices, debido a las expectativas de una leve recuperación por parte de Estados Unidos para el segundo semestre, las que incluso "han llevado a la Reserva Federal a anunciar el retiro de estímulo monetario a partir de septiembre de este año".
Sobre la situación de China, el GPM indicó que las últimas cifras de producción e inflación han sido mejor a lo esperado.
"Con todo, la situación internacional se observa, en el margen, más favorable a lo que se conocía en la reunión pasada", sentenció.
Te recomendamos

Economía y Política
Matthei presenta equipo económico para recuperar crecimiento: “Nadie puede celebrar un 2,3%” | Diario Financiero

Empresas
CCHC por subsidio a la tasa de interés hipotecaria: “Confiamos en que su implementación sea rápida y que se traduzca en créditos accesibles” | Diario Financiero

Economía y Política
Marcel enfatiza que política fiscal es rol del Ejecutivo y reafirma diferencias con el CFA: “No quiere decir que uno descalifique o cancele a quien tiene una opinión distinta” | Diario Financiero

Economía y Política
El sigiloso avance del proyecto que eleva sanciones y permite técnicas especiales de investigación frente al robo de cobre | Diario Financiero

Empresas
Presidente de WOM aclara a la Subtel los plazos para una futura venta de la compañía | Diario Financiero

Economía y Política
Gremios profesionales se enfrentan al SII: acusan ilegalidades e impuestos desproporcionados | Diario Financiero
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Municipio de Las Condes evalúa recuperar los $ 9.600 millones pagados a inmobiliaria y apunta a “quienes resulten personalmente responsables”
En primera instancia, la justicia acogió la demanda de indemnización de perjuicios presentada por el privado y condenó a la alcaldía, la que, cuando se inició el litigio, era liderada por Joaquín Lavín.

Cuatrecasas delinea nueva etapa en Chile: “El crecimiento ahora pasa a ser más estratégico”
En su paso por el país, el nuevo líder del estudio de origen europeo, Javier Fontcuberta celebró el avance que ha tenido la firma a cinco años de su arribo al mercado local: “Estamos por encima de las expectativas"

"Con licencia para viajar": Contraloría revela que 25 mil funcionarios públicos viajaron al exterior durante uso de licencias médicas
La situación afecta a funcionarios a quienes se emitieron 35.585 licencias médicas, de las cuales un 69% corresponden a permisos entregados por Fonasa y un 31% por las distintas Isapres.