Guillermo Tagle: “No me preocupa la eliminación del FUT, con mecanismos alternativos se puede suplir”
El también director ejecutivo de IM Trust Credicorp Capital dice que como se ha anunciado la reforma tributaria, le parece un proyecto razonable y espera una rápida tramitación.
Uno de los puntos más polémicos en torno a la reforma tributaria es la eliminación del Fondo de Utilidades Tributables (FUT). En el mundo de los empresarios y economistas han surgido voces señalando que este mecanismo es fundamental para incentivar el ahorro y la inversión en el país, por lo que su eliminación no sería aconsejable.
Sin embargo, para el economista, director ejecutivo de IM Trust Credicorp Capital y también presidente de Icare, Guillermo Tagle, este tema no resulta alarmante, ya que el mecanismo se podría suplir con incentivos alternativos.
- ¿Qué es lo que le preocupa de la reforma tributaria?
- Obviamente, la incertidumbre es cuánto va a ser el incremento de la carga, dijeron un 3% del PIB, pero depende también de cómo se estructura ese cambio en el área chica y cómo se implementa en el tiempo para que efectivamente podamos compatibilizar un país que siga creciendo económicamente y, a su vez, tenga mayor recaudación fiscal.
- ¿Pero después de las últimas declaraciones del ministro Arenas quedan tranquilos?
- De la manera en la que se ha presentado la reforma, es razonable. Aquí lo que se presentó es el concepto que hay detrás y las razones de por qué se va a abordar una reforma tributaria y yo creo que es compartida por todo el mundo, eso no genera mayor problema. Obviamente que hay que analizar el detalle, ya que mucha gente señala que es en la letra chica donde puede haber dificultades mayores, pero esperamos que no sea así, que sea bien tomado y que haya una carga equilibrada y gradual en el tiempo para que no provoque trastorno en la inversión.
- ¿Les preocupa en particular la eliminación del FUT? Se ha señalado que se elimina sí o sí…
- A mí personalmente no me preocupa lo del FUT, porque creo que con mecanismos alternativos se puede suplir. El FUT no es un mecanismo universal, es un mecanismo puntual que se desarrolló en una parte del tiempo para solucionar un problema puntual, por lo tanto a mi no me causa preocupación si va a ser con FUT o sin FUT.
Lo que es importante es la logística del cambio al sistema tributario. El FUT es un enganche entre el momento en que pagan los impuestos las empresa y el momento en que lo pagan las personas. Una eliminación del FUT bien hecha y reemplazada por un nuevo mecanismo que funcione logísticamente bien hecho, no tiene mayor consecuencia.
Los plazos
- ¿Qué espera del mundo político respecto a la tramitación?
- Creo que la discusión va a ser rápida. La Nueva Mayoría tiene un apoyo relevante para aprobar la reforma con el grado de discusión que quiera, así que va a ser rápido y no debiera demorar mucho la implementación.
- ¿Tienen confianza en que desde su sector se puedan hacer sugerencias a la reforma y, a su vez, de que éstas sean incluidas o consideradas?
- Eso es parte de lo que estamos promoviendo con el encuentro de Icare: dar confianza, crear instancias de diálogos, que se produzcan estos intercambios de idea y obviamente que esperamos que haya apertura para escuchar. Ahora, es un proceso rápido, es una reforma que se va a anunciar el lunes (hoy), no creo que sea el caso del inicio de una discusión abierta de cómo hacemos la reforma, ese período ya pasó.
Ahora va a venir un proyecto concreto bien preciso y obviamente el proceso de aprobación.
- Usted habló de que ahora se viene una nueva etapa en el país. ¿A qué se refiere con eso?
- Cuando un país crece, hay una etapa donde la mayor preocupación es que haya recursos y que se satisfagan las necesidad básicas, como alimentación, vestimenta, las viviendas, etc. Durante esa etapa es mucho más importante el crecimiento económico y que haya recursos. Ahora, Chile ya tiene un nivel de solvencia y de solidez, donde podemos comenzar a preocuparnos de cómo avanzamos en los equilibrios sociales, para que todos participen de este proceso. Es muy cierto que Chile ha crecido, que estamos al borde de ser un país desarrollado, pero también es cierto que somos un país con el peor índice de igualdad en la OCDE; esa es la realidad concreta y hay que cambiarla.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Cuatrecasas delinea nueva etapa en Chile: “El crecimiento ahora pasa a ser más estratégico”
En su paso por el país, el nuevo líder del estudio de origen europeo, Javier Fontcuberta celebró el avance que ha tenido la firma a cinco años de su arribo al mercado local: “Estamos por encima de las expectativas"

La UC reconoció a innovadores, facultades y alianzas que impulsan la transferencia tecnológica
En el marco de la celebración del Día de la Transferencia y la Propiedad Intelectual, la universidad premió el desempeño de diversos actores, desarrollos con impacto social y colaboraciones público-académicas, para relevar el rol de la investigación aplicada y la protección de tecnologías desde la academia.

Warren Buffet habla sobre su decisión de retirarse: “Por alguna extraña razón, no empecé a envejecer hasta los 90”
El “Oráculo de Omaha”, de 94 años, conversó con The Wall Street Journal sobre el reciente anuncio de su decisión de dar un paso al costado como director ejecutivo de Berkshire Hathaway después de seis décadas.