El Índice de Precios de Productor de Industrias registró una variación mensual de -0,1%, acumulando 1,0% en lo que va del año y 2,6% en doce meses, según dio a conocer hoy el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
Según la entidad, a variación mensual negativa del indicador se explica, en gran medida, por la caída en los precios del sector Minería (-1,1%), con incidencia de -0,610 puntos porcentuales (pp.), la cual fue contrarrestada, en parte, por el alza en los precios de los sectores Industria Manufacturera (1,2%) y Distribución de Electricidad, Gas y Agua (0,1%), con incidencia de 0,457 y 0,005 pp. respectivamente.
A nivel de producto, cobre (-1,5%) presentó la mayor influencia en la variación del índice, alcanzando una incidencia de -0,742 pp. Entre las principales razones tras el descenso en el precio del metal rojo destacan la apreciación del dólar, consecuencia de los positivos índices económicos en Estados Unidos, mayor tensión geopolítica en Ucrania e Irak y las consecuencias económicas para Europa de las sanciones impuestas a Rusia. Asimismo, la desaceleración del sector servicio en China, también ha tenido un impacto adverso en las perspectivas de demanda de cobre1.
Otros productos que presionaron a la baja fueron nitrato de potasio*, formularios impresos, cuadernos, block de apuntes y productos análogos (-7,8%), pasta química de madera de no conífera (eucaliptus) *, impresos como: calendarios, mapas, láminas de enseñanza, boletos, pegatinas, billetes de lotería, rifa entre otros (-6,9%) y detergente sólido y líquido, para uso industrial y doméstico (-3,4%), sumando una incidencia de -0,130 pp.
Los productos que destacan por sus alzas fueron metanol*, harina de pescado (9,1%), pasta química de madera de conífera* y carbonato de litio (6,8%).