Tras las cifras récord anotadas durante 2012, la inversión extranjera total registrada en el país experimentó una violenta caída de 46,5% en el primer semestre del año al totalizar US$ 6.815 millones.
El Comité de Inversiones Extranjeras (CIEChile) detalló que la cifra, además, es "sólo" un 2,8% menos que el promedio registrado en igual período durante 2010 y 2011.
A través de un comunicado, el vicepresidente ejecutivo de CIEChile, Matías Mori, dijo que entre los factores que explican esta baja en los ingresos de inversión extranjera destaca "los mayores los costos de producción y los menores precios de los commodities, en particular del cobre. Esto incide en la reducción de utilidades de las empresas mineras proyectadas para este año y, por lo tanto, en una menor reinversión de sus utilidades en comparación a igual periodo del año 2012".
Mori también puntualizó que a nivel global se está evidenciando una tendencia en que los flujos de inversiones se están moviendo desde los países emergentes hacia las economías desarrolladas. "Esto se debe a una mejora en las proyecciones de crecimiento en Estados Unidos y a una detención del deterioro en Europa, así como al retiro de los programas de estímulo, con el consiguiente aumento en las tasas de interés, que hacen más atractivas las inversiones financieras en esos países", afirmó.
Con todo, la entidad informó también que la inversión extranjera directa (IED) ingresada a Chile entre enero y junio de este año vía D.L. 600 llegó a los US$3.611 millones, el monto más alto desde 2008 para ese período y con un aumento de un 64% respecto al mismo período del año anterior, según cifras dadas a conocer por el Comité de Inversiones Extranjeras (CIEChile).