DOLAR
$950,88
UF
$39.485,65
S&P 500
6.615,28
FTSE 100
9.277,03
SP IPSA
9.088,53
Bovespa
143.547,00
Dólar US
$950,88
Euro
$1.120,27
Real Bras.
$178,85
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$133,62
Petr. Brent
67,58 US$/b
Petr. WTI
63,45 US$/b
Cobre
4,69 US$/lb
Oro
3.715,60 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl costo de la vida para las personas de menores ingresos anotó un alza mensual de 1% en septiembre.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Jueves 9 de octubre de 2014 a las 05:00 hrs.
El costo de la vida para las personas de menores ingresos anotó un alza mensual de 1% en septiembre
El cálculo -también conocido como "IPC de los pobres" y que es realizado por la Unidad de Inteligencia de DF- toma como referencia la estructura del gasto promedio mensual por hogar (separados por quintiles), de la más reciente Encuesta de Presupuestos Familiares (EPF) del INE.
Así, para el primer quintil, es decir, el 20% de la población con menores ingresos, el alza del IPC habría llegado durante septiembre a 5,4%, en relación al mismo mes de 2013. Esto implica una diferencia de 0,5 puntos porcentuales en relación al IPC total, la mayor diferencia durante el año.
Esto, debido a que la variación de precios del primer quintil se ve influenciada en mayor medida por divisiones de productos como los alimentos y vivienda y servicios básicos, que anotaron una importante alza durante los últimos 12 meses. Recogiendo los datos separados por quintiles (y excluyendo el arriendo imputado) de la EPF, se muestra que en la división Alimentos y Bebidas no Alcohólicas, el primer quintil gasta 32,05% de su total mensual, mientras que la ponderación en el IPC oficial llega al 19,05%. Esto cobra especial relevancia al considerar que los alimentos han registrado una incremento de 8,3% en el último año.
Más ricos
Con las cifras de septiembre, la diferencia entre el incremento del costo de la vida entre el quintil más pobre y el más rico se amplió a casi ocho décimas, desde las seis registradas el mes anterior. El quinto quintil -el 20% con mayores recursos- habría registrado un incremento del IPC de 4,7% en doce meses, dos décimas por debajo del indicador total. En este segmento ocurre lo contrario al de menores recursos: los alimentos pesan menos en la canasta familiar (12,21%) que en el indicador oficial.
En el Chile Day de Londres, ejecutivos de Copec Wind Ventures, Credicorp Capital y el fondo europeo Northzone coincidieron en que el venture capital entra en una fase de reactivación tras la contracción de 2022-2023.
"Nuestros técnicos, tanto de Hacienda como de Trabajo, se han comunicado con el Banco Central. Nos interesa aclarar ciertas dudas que se han planteado", aseguró la autoridad.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.