El ministro de Hacienda, Felipe Larraín, junto a la directora de Presupuesto, Rosanna Costa, entregaron hoy los resultados de los Comités Consultivos del Producto Interno Bruto (PIB) tendencial y del precio del cobre, variables centrales para la elaboración de la Ley de Presupuesto 2013.
El dueño de la billetera fiscal indicó que para el crecimiento del PIB tendencial en 2013 los 18 expertos proyectaron un nivel en torno a 5%, tal como estaba previsto, mientras que la proyección hecha por los 16 expertos para el precio de cobre de largo plazo se ubicó en US$ 3,06 la libra.
El crecimiento de la formación bruta de capital fijo es superior al 6% para los próximos años, con lo que la tasa de inversión en relación al Producto alcanzaría un 24% hacia 2014, 3 puntos sobre el 21% en que se ubicó en 2010; y la expansión de la Productividad Total de Factores (PTF) que llega a niveles en torno a 0,5% anual en los próximos años, ubicándose en terreno positivo tras la caída evidenciada en el período 2006-2009.
Respecto al metal rojo, expuso que "tenemos un aumento leve respecto al año pasado (cuando fue de US$ 3,02)".
"El país está pasando por un buen momento y es notorio cuando vemos que otros países están en desaceleración", expresó, agregando que "por ello, y manteniendo la cautela necesaria, podemos asegurar que los programas sociales del gobierno van a estar financiados en el presupuesto", sostuvo el secretario de Estado.
Asimismo, el comité de PIB tendencial estimó que la inversión aumentará 7,5%.
Larraín adelantó también que en lo que respecta al presupuesto de educación, será el más alto de todas las carteras, con alrededor de US$ 12 mil millones, el mayor de la historia.
El proyecto de Ley de Presupuesto 2013 será enviado al parlamento a fines de septiembre y debe estar aprobado a más tardar el 30 de noviembre.