Aunque aseguró que no está molesto por las críticas al manejo fiscal que realizó el martes pasado la candidata a la presidencia de la Nueva Mayoría, Michelle Bachelet, el ministro de Hacienda, Felipe Larraín, dedicó gran parte de la presentación que hizo ayer a refutar los cuestionamientos hechos por la ex presidenta.
En el marco del seminario ”Ante un escenario económico inestable, una mirada sólida” que organizó el Grupo Security, Larraín afirmó que “cuando yo veo a la candidata y dice que hay un deterioro fiscal, yo quiero darle tranquilidad a todos los candidatos, aquí hay enormes fortalezas fiscales”.
En esa línea, reiteró que durante el 2009 el déficit fiscal llegó a -4,3% del Producto Interno Bruto (PIB) y durante el 2013 alcanzó el 1,2%, por lo que “ha habido una mejora fiscal sustancial y significativa durante el actual gobierno”.
Lo mismo se da, según él, en el déficit fiscal efectivo. “Nuestro punto de partida fue un déficit de 4,4% del PIB y hemos tenido déficit moderados en los años 2010, a pesar del terremoto; superávit fiscales en los años 2011 y 2012 y un déficit fiscal que hemos dado a conocer de 1,2% del PIB. Esto es una mejora de la posición fiscal efectiva de 3 puntos del PIB”, aseguró.
Respecto al gasto público, Larraín señaló que “nosotros hemos tenido aumentos del gasto público moderados, inferiores en promedio al crecimiento del PIB, mientras que en la administración anterior el gasto público aumentó de 17,2 puntos del PIB a 23,4 puntos, es decir, un salto de 6 puntos del PIB en el gasto fiscal en un periodo de cuatro años. En esta administración el cambio ha sido de 1,5% de caída en la proporción de gasto a PIB”.
Otro aspecto que refutó Larraín fue que la actual administración gozara de una mayores recaudación por el cobre. En ese sentido, afirmó que si bien es cierto que el precio del cobre es más alto que el que hubo en el período de 2006 a 2009, lo importante es la diferencia entre el precio y los costos asociados. “El gran incremento de ingresos fiscales mineros ocurrió entre los años 2006-2008 (…) mientras que entre 2010-2012 han estado bastante por debajo de lo que ocurrió en el periodo” de la ex presidenta Bachelet, aseguró.
Respuesta del jefe económico de Bachelet
Una vez conocido el planteamiento del jefe de la billetera fiscal, el jefe programático del comando de la Nueva Mayoría, Alberto Arenas, reiteró ayer sus críticas al manejo fiscal del gobierno asegurando entre otras cosas que ha habido un nulo ahorro fiscal.
En ese sentido argumentó que en la administración anterior el ahorro fiscal alcanzó a 15,9% del Producto Interno Bruto (PIB), mientras que en el actual gobierno dicha cifra asciende a solo 0,3% del PIB. “Velar por la responsabilidad fiscal en tiempos de auge económico es tan o más importante que velar cuando hay una desaceleración de la economía”, afirmó Arenas.
En relación a las declaraciones que hizo el ministro de Hacienda, Felipe Larraín, en donde aseguró que el gobierno de Sebastián Piñera mejoró “sustancialmente” las cuentas fiscales -al pasar de un déficit estructural de -3,1% (del PIB) a -1%- el también ex director de Presupuestos de Bachelet sostuvo que ello se explica por un cambio en la metodología de cálculo del balance estructural. “Para ellos, la reducción de los impuestos del año 2009 que fue transitoria, afectó en forma permanente los ingresos en Chile. Para nosotros, los efectos transitorios no afectan los ingresos permanentes. Eso explica 1,2 puntos del PIB. Se le olvida explicar eso al ministro, más del 70% tiene que ver con una discrepancia metodológica”, enfatizó.
Mayor transparencia
para Presupuesto 2014
Por otra parte, Arenas aseguró que “esta administración ha ido al Congreso a decir que el déficit estructural va a ser 2% del PIB y también ha dicho que el presupuesto del 2014 el déficit va a ser del 1%. Eso quiere decir que la futura administración va a tener que hacer un esfuerzo de no menos de US$ 550 millones y eso el ministro no lo comenta”.
Tras esto, Arenas hizo un llamado al gobierno para que dé a conocer las proyecciones de crecimiento del PIB tendencial y del precio de cobre de largo plazo, luego del trabajo que realizaron los comités nominados para realizar estos cálculos. “A principios de julio los expertos entregaron los antecedentes al Ejecutivo. Ha pasado más de 40 días y no tenemos aún esa información, la responsabilidad fiscal también significa transparencia fiscal. Son antecedentes que se necesitan, rigurosamente, para poder tener un debate macroeconómico y tener un debate respecto de cuáles son las posibilidades de gasto publico tenemos para el año 2014. Sin esos antecedentes, el debate no está completo. Esas cifras las tiene esta administración, las tiene el ministro de Hacienda y las debería entregar al más corto plazo”, concluyó.
Caballero. preocupado por China
El economista del MIT, Ricardo Caballero, también participó del seminario del grupo Security y se mostró preocupado por las actuales señales de China, a raíz principalmente de la exposición que tiene Chile a dicha economía. En esa línea, Caballero manifestó que dentro de los exportadores de commodities, nuestro país se vería perjudicado ante una eventual desaceleración de la inversión del gigante asiático, junto con Brasil y otros países emergente de América latina. "Queremos buenas noticias desde Estados Unidos (...) pero definitivamente lo que nos interesa es recibir buenas noticias desde China, y punto (...) Chile está muy expuesto, en particular a lo que pase con China", sostuvo.
Asimismo, manifestó que "los números de Europa del corto plazo son extremadamente buenos, pero yo no tengo una visión muy optimista respecto del mediano plazo. Lo mismo ocurre con Japón. Sin embargo, desde el punto de vista de la macroeconomía de corto plazo, los países desarrollados como un todo están mejor que lo que han estado en los últimos 5 a 10 años".
Recursos para el Censo
El ministro de Hacienda, Felipe Larraín, también se refirió ayer al presupuesto 2014, afirmando que la falta de datos provenientes del Censo 2012 en ninguna instancia afecta la realización del erario. Es más, afirmó que en estos momentos se está preparando con total "normalidad".
Larraín dijo que "las cifras relevantes para la preparación del presupuesto son las cifras fiscales, las cifras de ingresos, de proyecciones de demanda, las cifras de precio del cobre de largo plazo y de crecimiento de tendencia. Esos datos los tenemos y (...) estamos preparando con total normalidad el presupuesto público", dijo Larraín tras su presentación en el seminario "Ante un escenario económico inestable, una mirada sólida" que organizó Grupo Security.
De igual manera, consultado por si están los recursos para repetir el Censo, el ministro destacó que en caso de hacer un nueva medición se habla que se debería realizar en 2015. "Ahí estamos hablando del presupuesto 2014", lo que le corresponde distribuir a la próxima administración, aseguró.
Añadió que "nosotros hemos presentado un proyecto que está en discusión en el Congreso, el INE autónomo, creemos que es muy importante, y eso lo presentamos mucho antes de que surgiera cualquier crítica respecto del censo: el INE requiere ser autónomo y están contemplados los recursos en el presupuesto para aquello", concluyó la autoridad.