El alza anual de 3,2% que anotó el Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec) en mayo dejó contento al Gobierno, a contrapelo de los economistas, pensando en que el consenso apuntaba a un alza de 3,7%, con algunos incluso apuntando a cifras por sobre el 4%.
“Es una cifra bastante positiva. Ya empezamos a mirar con más frecuencia cifras en torno al 3% para la actividad económica”, señaló, desde Sevilla, el ministro de Hacienda, Mario Marcel.
“En este caso, todos los sectores tuvieron crecimiento en 12 meses, pero destaco el de la minería, que fue por tercer mes consecutivo un crecimiento de dos dígitos, lo que es importante para una economía como la nuestra, que tiene una base minera relevante”, agregó el titular de Teatinos 120.
Marcel también resaltó un incremento “importante” en el comercio.
Esto dista de la opinión del mercado, que el lunes había calificado por “decepcionantes” las cifras de actividad económica del quinto mes del año, publicadas por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
“El Imacec no minero creció 2,4%. Y todo esto a pesar de que mayo fue un mes con una estacionalidad negativa, es decir, que tendió a bajar un poco las cifras de crecimiento”, dijo también el economista.
“De hecho, el Banco Central publica el crecimiento en 12 meses del Imacec desestacionalizado, o sea, quitándole todos los elementos de estacionalidad, y en este caso para mayo ese crecimiento en 12 meses de Imacec desestacionalizado fue de 4,1%”, continuó el secretario de Estado.
“Así que vamos bien encaminados. Estamos construyendo una base sólida de crecimiento para el 2025 que nos permite mirar hacia adelante, particularmente en la segunda mitad del año con más tranquilidad aún, en un escenario de incertidumbre global como el que estamos viviendo”, planteó Marcel.
Y agregó que “de esta manera, estamos fortaleciendo nuestra economía y estamos más preparados para recibir cualquier cualquier shock externo, y proteger el nivel de vida de los chilenos y chilenas”.