De un mejor escenario para los términos de intercambio del país dio cuenta el Informe de Política Monetaria (IPoM) correspondiente a marzo. Ahora, y a pesar de las turbulencias en el escenario internacional -dada las alzas arancelarias iniciadas por Estados Unidos-, la expectativa apunta a que repuntarán 2,6% durante este año respecto a 2024, en circunstancias que hace tres meses se esperaba un descenso de 0,5%.
El repunte responde a una perspectiva más favorable para la cotización del cobre en el mercado internacional, la que subió de US$ 4,20 a US$ 4,25 la libra, según el reporte del ente emisor.
En paralelo, se anticipó para el barril de petróleo en sus referenciales WTI y Brent un nivel de US$ 64 para el ejercicio en curso y los dos años siguientes, lo que es más bajo que los US$ 67 previstos en diciembre.