DOLAR
$966,10
UF
$39.260,14
S&P 500
6.243,71
FTSE 100
8.938,32
SP IPSA
8.152,53
Bovespa
135.250,00
Dólar US
$966,10
Euro
$1.120,86
Real Bras.
$173,83
Peso Arg.
$0,77
Yuan
$134,70
Petr. Brent
68,78 US$/b
Petr. WTI
66,66 US$/b
Cobre
5,53 US$/lb
Oro
3.335,70 US$/oz
UF Hoy
$39.260,14
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍAlfonso Prat-Gay también apuntó a Rodrigo Vergara. "Se preocupa por bajar la inflación de 5% anual, nosotros queremos bajarla de 4% mensual".
Por: Isabel Ramos J.
Publicado: Jueves 10 de marzo de 2016 a las 10:28 hrs.
En medio de la preocupación por el fin del ciclo de los commodities y sus efectos sobre la actividad de los países latinoamericanos, el ministro de Hacienda de Argentina, Alfonso Prat-Gay abordó con una cuota de humor e ironía las distintas realidades de la economía chilena y la trasandina.
En un seminario organizado por la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa), el secretario de Estado del vecino país celebró la "brillante" presentación que hizo su par chileno, Rodrigo Valdés, pero aclaró: "No estás bailando con la más fea".
Esta intervención generó risas y aplausos entre los asistentes al seminario "Nuevos vientos de la economía".
A continuación, apuntó al presidente del Banco Central, Rodrigo Vergara, por la tarea que debe llevar adelante para bajar la inflación al rango meta de entre 2% y 4%.
"Rodrigo Vergara se preocupa por bajar la inflación de 5% anual, nosotros queremos bajarla de 4% mensual", afirmó el ministro de Macri.
En ese contexto, la autoridad económica de Argentina dijo que esperan una inflación acumulada de entre 20% y 25% este año, bajando a un rango de entre 3,5%-6,5% en 2019. El último dato muestra un 33%.
En su estilo, el personero también habló sobre el Indec, la oficina estadística del vecino país, y de los datos que se encontraron cuando Mauricio Macri llegó a la Casa Rosada.
"Nos metimos al Indec, el INE de ustedes, y nos encontramos con ciencia ficción (...) Hasta las cifras de comercio exterior estaban adulteradas. No es difícil contar los barcos que salen y entran por los puertos", sostuvo.
La startup chilena, que transforma gabinetes refrigerados en tiendas de autoatención con visión computacional y pago incluido vía QR, busca llegar a 400 equipos instalados e iniciar su expansión en 2026.
El ministro de Economía se refirió a la salida de la Multigremial Nacional de la instancia. "Ellos no cumplieron un trámite básico, el trámite inicial, que es hacer una solicitud respecto a querer participar en este Consejo", dijo. Desde la Multigremial, rechazaron las declaraciones del ministro.