Ministro Larraín: "Enfrentamos una posible tormenta en la economía mundial"
Sin embargo, el titular de Hacienda insistió en que el Presupuesto 2012 se elaboró teniendo como telón de fondo un escenario de desaceleración, pero no de recesión.
El ministro de Hacienda, Felipe Larraín, reconoció esta mañana que el panorama económico internacional es bastante complejo sobre todo en Europa donde economías como la de Portugal, a su juicio, ya viven una recesión.
En ese sentido el jefe de la billetera fiscal señaló para el 2012 Chile va a enfrentar una desaceleración del crecimiento de la economía, desde una expansión proyectada de 6,5% para 2011 a sólo 5% el próximo año.
"Enfrentamos una posible tormenta en la economía mundial", señaló el secretario de Estado.
En un desayuno organizado por mujeres empresarias, el titular de Hacienda insistió en que el Presupuesto 2012 se elaboró teniendo como telón de fondo un escenario de desaceleración, pero no de recesión.
"El presupuesto de la nación lo hacemos para un escenario de desaceleración y no de crisis. Con un ritmo más moderado, Chile va a seguir creciendo" a diferencia del mundo que "debate en si van a tener o no una recesión", aclaró.
Sin embargo, Larraín reconoció que en caso de que la compleja situación económica internacional viviera un escenario de crisis, Chile crecería por debajo del 5%.
“Esta proyección de 5% de crecimiento para el próximo año que contempla una desaceleración, porque pasamos de 6,5% a 5%, está hecho en un escenario de desaceleración de economía mundial, pero no de crisis. Si tenemos recesión, no vamos a crecer 5% vamos a crecer menos”, indicó.
El ministro de Hacienda también respondió a las fuertes críticas que ha recibido frente a las proyecciones de crecimiento con el que se ha diseñado la propuesta del Ejecutivo, insistiendo en que "el presupuesto 2012 no está basado en la coyuntura".
El secretario de Estado recordó que la planificación se hace con el precio de cobre a largo plazo (US$ 3,02) y con el PIB tendencial (4,9%).
Inflación y Educación
En materia inflacionaria Larraín reconoció que a comienzos de año se temía un alza de los precios, sin embargo la baja en el valor de los commodities, la intervención del Banco Central y la política fiscal hicieron que esta tendencia se moderara.
"La inflación se ha moderado un poco" por sobre las proyecciones del Banco Central, pero en niveles normales. "Esperamos inflaciones bastante menores en los próximos meses", indicó.
En la oportunidad, el titular de Hacienda tuvo palabras para quienes han pedido mayores recursos especialmente en materia educacional.
"Parece que a la gente joven se le acabo la paciencia. Por que exigir todo y ahora. Las demandas sociales no pueden destruir lo mucho que hemos construido en este país", concluyó.
Te recomendamos

DF MAS
“Acepté que la vida me había derrotado”: Paula Assler y su duelo por la muerte de dos hijas | Diario Financiero

Tendencias
Un avance accidental en una granja de Nueva Zelanda logra reducir en 90% las emisiones de gases del ganado bovino | Diario Financiero

Economía y Política
Dardos de Corbo a programa de Jara: “Algunos proponen estimular la demanda interna, subir los salarios (...) no desordenemos la macro” | Diario Financiero

Economía y Política
A los 75 años fallece el exdiputado DC Pablo Lorenzini, histórico integrante de la Comisión de Hacienda de la Cámara | Diario Financiero

Economía y Política
Habrá nueva regulación a los notarios: el Congreso aprueba el fin de los vitalicios y cambios al sistema de nombramientos | Diario Financiero

DF MAS
Isabel Guilisasti y su ambicioso proyecto en Pirque:“Aquí está la historia de la industria del vino” | Diario Financiero
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Roche hace un llamado a reducir judicialización por medicamentos y eficientizar el gasto en salud en Chile
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.