DOLAR
$929,26
UF
$39.643,59
S&P 500
6.812,61
FTSE 100
9.701,17
SP IPSA
10.077,84
Bovespa
158.360,00
Dólar US
$929,26
Euro
$1.075,91
Real Bras.
$173,37
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$131,29
Petr. Brent
63,03 US$/b
Petr. WTI
59,05 US$/b
Cobre
5,18 US$/lb
Oro
4.221,30 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍDeclaraciones las realizó en el marco de del juramento del nuevo ministro de Energía.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Martes 3 de abril de 2012 a las 18:30 hrs.
En el marco del juramento del nuevo ministro de Energía, Jorge Bunster, el presidente de la República, Sebastián Piñera, repasó la política energética que debe seguir el país en los próximos 20 años.
En su discurso reconoció la debilidad del actual sistema energético.
"Hemos recibido una matriz energética que tiene profundas debilidades, es demasiado cara y eso le resta competitividad a la economía chilena, no es lo suficientemente seguro y eso se refleja en los riesgos para la sociedad chilena y adicionalmente no es lo suficientemente limpia y eso también significa costos en materia de medio ambiente", reconoció.
Entre algunos puntos, en la "carta de navegación" dada por el mandatario a Bunster, destacó algunos pilares como tomar en cuenta la eficiencia energética, reduciendo en un 12% hasta 2020, la tendencia de consumo de energía.
"No va a bastar con el ahorro energético, vamos a requerir producir más y mejor energía, más limpia, más segura y más económica, y para eso tenemos que darle prioridad absoluta a las nuevas energías limpias y renovables", sostuvo.
Del mismo modo, aseguró que no pueden descartar seguir produciendo energía hidráulica.
Así también, explicó que no pueden dejar de lado la producción termoeléctrica, aparte de generar una mejor red de transmisión, creando una "carretera pública eléctrica".
Por último dijo que deben generar un mercado más competitivo y con menores costos para los usuarios, además de integrarse energéticamente con los países vecinos.
Agradecimiento a Álvarez
Por otra parte, agradeció públicamente la gestión del ex ministro de Energía.
"Quiero agradecer la valiosa y leal colaboración y contribución que hizo el ex ministro Rodrigo Álvarez", sostuvo.
Las operaciones inaugurales en la Bolsa de Productos promediaron de $ 1.854 millones cada una. Fueron intermediadas por la corredora Banglobal y totalizaron 77 títulos.
A juicio del directorio del gremio de las concesionarias, las consecuencias de la iniciativa son “profundamente negativas” para la sostenibilidad del sistema de asociación público-privada.
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.