DOLAR
$958,83
UF
$39.505,99
S&P 500
6.649,58
FTSE 100
9.442,87
SP IPSA
8.795,38
Bovespa
141.907,00
Dólar US
$958,83
Euro
$1.109,76
Real Bras.
$175,80
Peso Arg.
$0,71
Yuan
$134,44
Petr. Brent
63,39 US$/b
Petr. WTI
59,57 US$/b
Cobre
5,12 US$/lb
Oro
4.113,01 US$/oz
UF Hoy
$39.505,99
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍDeclaraciones las realizó en el marco de del juramento del nuevo ministro de Energía.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Martes 3 de abril de 2012 a las 18:30 hrs.
En el marco del juramento del nuevo ministro de Energía, Jorge Bunster, el presidente de la República, Sebastián Piñera, repasó la política energética que debe seguir el país en los próximos 20 años.
En su discurso reconoció la debilidad del actual sistema energético.
"Hemos recibido una matriz energética que tiene profundas debilidades, es demasiado cara y eso le resta competitividad a la economía chilena, no es lo suficientemente seguro y eso se refleja en los riesgos para la sociedad chilena y adicionalmente no es lo suficientemente limpia y eso también significa costos en materia de medio ambiente", reconoció.
Entre algunos puntos, en la "carta de navegación" dada por el mandatario a Bunster, destacó algunos pilares como tomar en cuenta la eficiencia energética, reduciendo en un 12% hasta 2020, la tendencia de consumo de energía.
"No va a bastar con el ahorro energético, vamos a requerir producir más y mejor energía, más limpia, más segura y más económica, y para eso tenemos que darle prioridad absoluta a las nuevas energías limpias y renovables", sostuvo.
Del mismo modo, aseguró que no pueden descartar seguir produciendo energía hidráulica.
Así también, explicó que no pueden dejar de lado la producción termoeléctrica, aparte de generar una mejor red de transmisión, creando una "carretera pública eléctrica".
Por último dijo que deben generar un mercado más competitivo y con menores costos para los usuarios, además de integrarse energéticamente con los países vecinos.
Agradecimiento a Álvarez
Por otra parte, agradeció públicamente la gestión del ex ministro de Energía.
"Quiero agradecer la valiosa y leal colaboración y contribución que hizo el ex ministro Rodrigo Álvarez", sostuvo.
Profesionales enfatizan que la coordinación institucional que requiere la defensa en estos casos es fundamental. En tanto, también acusan ciertas barreras que les impide ejercer su rol de mejor manera.
“Solo queda aceptar que estos (daños) ocurrieron por la magnitud inesperada e imprevisible de la crecida del río en esa época del año, lo que constituye caso fortuito”, dijo el tribunal. Los privados apelaron.
Según una investigación realizada por ComunidadMujer y el Ministerio de Hacienda, las dimensiones con más peso son la preparación y servicio de comida, así como estar a cargo de los niños.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.