El presidente del Banco Central (BC), José De Gregorio aseguró hoy que los efectos económicos que se están dando hoy en Chile y en el mundo, ocurren ya que la crisis de 2008 aún no ha terminado.
Según De Gregorio, lo que ha venido sucediendo en el mundo desde mediados de 2009 responde a que las economías desarrolladas han tenido un crecimiento "moderado", mientras que las emergentes han mostrado mayores niveles de crecimiento. Este crecimiento moderado de los países desarrollados es lo que explica que el mundo aún no haya salido de la crisis financiera.
"La crisis que comenzó en 2008 aún no ha terminado", indicó el presidente del organo emisor, quién además señaló que el débil manejo político y financiero de los líderes ha afectado la confianza de los inversionistas.
En el seminario "Visión Económica y empresarial 2011-2012", organizado por la Sofofa y la UDD, el presidente de la entidad monetaria añadió que "la situación de la economía sigue amenazante".
Sin embargo, y pese a que hoy las materias primas han caído y las monedas de países desarrolladas se han devaluado frente a las emergentes, "tanto en Chile como en el resto de los países emergentes las proyecciones inflacionarias han caído", aclaró.
Frente a este complejo panorama económico, el titular del Banco Central aseguró que Chile "sabe cómo enfrentar eventos turbulentos (...) Estamos muy bien preparados". A su juicio, la política monetaria chilena tiene más espacios que muchas otras economías, para actuar en caso de que se requiera.
Sin embargo, y al finalizar su exposición, De Gregorio hizo hincapié en que el complejo escenario de "turbulencias y efervecencias sociales" en Chile, tampoco favorece a la confianza económica.