Un modesto crecimiento de 0,7% experimentó la producción industrial durante julio, cifra que se ubicó muy por debajo de las expectativas del mercado y obliga a ajustar las proyecciones para el Imacec.
Según un sondeo de Reuters, se esperaba que el índice de producción que publicó esta mañana el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) anotara una expansión de 4% en el séptimo mes del año.
Con todo, con este resultado el indicador acumula una variación de 8,3% en lo que va del año.
EL INE dijo que el aumento de la manufactura, al igual que meses anteriores, se explica, principalmente, por la baja base de comparación provocada por el terremoto y tsunami del año pasado, la cual se recupera a medida que las industrias afectadas han alcanzado paulatinamente sus niveles habituales de producción.
Asimismo, dijo el INE, se aprecia este mes, un menor ritmo de actividad de algunas ramas fabriles, reflejado en la variación mensual negativa de la serie desestacionalizada1, que alcanzó -0,4%.
Las industrias con mayor incidencia positiva en el indicador fueron: Fabricación de papel y productos de papel; Fabricación de metales comunes y Fabricación de otros productos minerales no metálicos que en conjunto aportaron 1,87 (puntos porcentuales) pp. a la variación del indicador.