Macro
DOLAR
$936,37
UF
$39.133,92
S&P 500
5.659,91
FTSE 100
8.554,80
SP IPSA
8.232,84
Bovespa
136.512,00
Dólar US
$936,37
Euro
$1.053,89
Real Bras.
$165,79
Peso Arg.
$0,83
Yuan
$129,43
Petr. Brent
63,91 US$/b
Petr. WTI
61,05 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.330,40 US$/oz
UF Hoy
$39.133,92
UTM
$68.648,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Por Gonzalo Cerda, enviado especial a Indonesia
Publicado: Domingo 6 de octubre de 2013 a las 15:45 hrs.
En el marco de la gira del presidente Sebastián Piñera a Tailandia y a la cumbre de líderes de APEC en Indonesia, el consejero del Banco Central, Sebastián Claro se refirió al proyecto de presupuesto 2014 y al compromiso del gobierno de converger a un déficit estructural de -1% en 2014. "El presupuesto es coherente con un déficit estructural de un1% que fue el compromiso que tomó el gobierno. Con supuestos sobre precios de largo plazo y producto potencial que me parece del todo razonable, la tasa de crecimiento de gasto del gobierno es el resultante en lo fundamental de nuestras variables".
A su juicio, lo más importante es que se cumpla con los compromisos fiscales asumidos por esta administración. "Es un proyecto, en los números gruesos, coherente con esos supuestos, de precio del cobre de largo plazo y crecimiento de largo plazo, y el converger a ese déficit estructural de 1%es una buena señal de política fiscal". Ante la posibilidad de alcanzar el balance estructural durante la próxima administración, el consejero señaló que "del punto de vista macro, que se establezcan reglas claras y anticipables de política fiscal y que esas se cumplan, más que un número puntual, es lo que ha validado, nacional e internacionalmente la regla chilena, y es lo que aporta a la estabilidad macroeconómica del país".
Ante la señal de desaceleración que ha evidenciado la economía y respecto de algunas críticas que han señalad que este presupuesto no refleja ese menor dinamismo, Claro señalo que el Central entregó una proyección de crecimiento de entre 4% y 5% "y pensamos que la economía está mostrando algún grado de desaceleración tanto en el componente inversión como en el consumo, pero creemos que la economía tiene las condiciones para que crezca a ese rango". En esa línea destacó la fuerza con la que la demanda interna y el mercado laboral, aún sostiene crecimientos en rangos razonables lo que viene a reforzar la proyección de crecimiento de entre 4% y 5% para 2014.
Rol de Asia
Hace muchos años que Asia está siendo la región más dinámica del mundo, esta visión es compartida por Claro, quien argumenta que dado la debilidad que ha mostrado Europa y EEUU, se ha potenciado aún más el rol que puede jugar esta región en los interés económicos de Chile. "Asia como fuente del dinamismo mundial y como consumidor de productos chilenos, el dinamismo que toma la región es algo estructural que se complementa con la apertura bilateral que ha tenido Chile y que se refleja por ejemplo en la firma del TLC con Tailandia". Claro Además valoró el desarrollo que ha tenido la alianza del Pacífico, en especial dada "la posibilidad de unir fuerzas para hacer oír la voz en foros internacionales como el de APEC".