Por Denisse Vásquez H.
No solo el mercado anticipa un débil desempeño para la actividad en 2016. La visión de una economía sin dinamizadores se repite en los sectores productivos, que no esperan que el PIB del país supere el 2% este año.
Así lo plantean la Cámara de Comercio de Santiago (CCS), la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa) y la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) y, además, ven incrementos moderados o nulos para sus respectivos sectores. Uno de los pocos rubros que crecería por encima del PIB sería el comercio. Según el secretario general de la CCS, Cristián García-Huidobro, la actividad del sector sería similar a la registrada en los últimos dos años, con un alza de las ventas reales entre 2,5% a 3%.
Para el sector industrial, la Sofofa prevé un aumento entre 1% y 2%, señala el gerente de Estudios y Asuntos Regulatorios del gremio, Javier Vega. Según explica el ejecutivo, el resultado respondería a que hay áreas de la industria que se han visto favorecidos por la depreciación cambiaria y por la baja en el precio de la energía y los combustibles, que son “alicientes positivos para los sectores industriales.
De acuerdo al gerente de Estudios de la CChC, Javier Hurtado, en lo que va del año se ha notado un ritmo más lento en la construcción. “Se ve floja la actividad, salvo en el subsector de construcción e inmobiliaria, que ha mantenido el ritmo producto de que hay una cantidad importante de viviendas a entregar durante 2016 que se vendieron en 2015”, dice Hurtado. “El resto de la construcción, que representa un 70%, se ve lento”, sentencia.
En este escenario, Hurtado pronostica que el rubro registraría un nulo crecimiento durante este año.
PIB 2016
En la CCS anticipan que el PIB del primer trimestre crecerá apenas 1,3% y anticipa que en los períodos siguientes “debería retomar un valor más cercano a 2%, específicamente 1,9%, 1,8% y 2,3% para el segundo, tercer y cuarto lapso, respectivamente y así terminar el año con un 1,8%. En la Sofofa, esperan que la magra cifra de enero “no se repita durante el año”, ya que si eso sucede, se acercaría al rango inferior de su proyección para el Producto de este año, entre 1% y 2%. Y en la construcción, esperan un rango entre 1,5% y 2% para la economía local en 2016.