Acorde con las expectativas de los agentes económicos, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró en julio una variación de 0,2%, según informó el Instituto Nacional de Estadística (INE).
De esta manera, la inflación acumuló un avance de 1,8% en lo que va del año y de 2,2% en doce meses, es decir, se mantiene distante de la meta a la que apunta el Banco Central de 3%.
Entre las doce divisiones que componen la canasta del IPC, ocho registraron variaciones positivas entre las que destacan Vestuario con 0,9%, equipamiento y mantenimiento del hogar con 0,7% y Transporte junto a Salud con 0,6%, respectivamente.
Si variación se mantuvo Educación y Recreación y Cultura.
En tanto, entre los segmentos que evidenciaron caídas están de Bienes y Servicios Diversos (0,6%), Bebidas Alcohólicas y Tabaco (0,4%) y Comunicaciones (0,3%).
Por productos, de acuerdo con el informe del INE, destaca la contracción que registró en julio respecto del mes anterior, el precio del limón de un 30%. Con esto acumula una variación negativa de 37,9% en lo que va del año. El tomate es otro producto que cayó, con una variación negativa de 9,5%.
Entre los avances, está el 19,8% en el ítem de transporte en bus interurbano, de 2,7% en cecinas y de 1,5% en electricidad.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

Crédito tributario: una de las llaves que ve el empresariado del comercio de Santiago para mitigar mayor costo previsional
En el marco de su aniversario número 106, el gremio liderado por María Teresa Vial planteará una serie de medidas a los candidatos presidenciales que lideran las encuestas, Jeannette Jara, José Antonio Kast y Evelyn Matthei, para mejorar el estado del mercado laboral.

Punta Puertecillo inicia estudio para regularizar loteo, congela futuras ventas y mantiene disputa por millonaria multa
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.

Viper aterriza en Brasil con su plataforma para gestión de emergencias y desastres naturales
La startup chilena desarrolló un software que permite a instituciones públicas y empresas privadas gestionar eventos críticos, como incendios o accidentes, de forma eficiente, automatizada y trazable.