DOLAR
$952,59
UF
$39.178,72
S&P 500
6.466,58
FTSE 100
9.165,23
SP IPSA
8.737,86
Bovespa
136.687,00
Dólar US
$952,59
Euro
$1.115,29
Real Bras.
$176,43
Peso Arg.
$0,73
Yuan
$132,78
Petr. Brent
65,74 US$/b
Petr. WTI
62,74 US$/b
Cobre
4,50 US$/lb
Oro
3.406,95 US$/oz
UF Hoy
$39.178,72
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl número de solicitudes se elevó un 3,8% en relación a julio y un 14,7% fueron con cargo al Fondo Solidario.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Miércoles 19 de octubre de 2016 a las 12:34 hrs.
A 111.485 llegó el número de solicitudes aprobadas para hacer uso del seguro de cesantía durante agosto, marcando un aumento de 7,8% en relación a igual mes del año anterior y de 3,8% respecto del mes anterior, según informó hoy la Superintendencia de Pensiones (SP).
De las solicitudes aprobadas, 16.413 corresponden a solicitudes con cargo al Fondo Solidario, lo que representa un 14,7% del total de solicitudes aprobadas del mes. En igual mes del año anterior, dicho porcentaje fue de 14,2%.
Según el informe mensual elaborado por la SP, entre agosto de 2015 y agosto de 2016 los mayores aumentos en el número de solicitudes se registraron en las regiones de Aysén, Coquimbo y Libertador Gral. Bernardo O'Higgins con variaciones de 28%, 15,5% y 14,7%, respectivamente.
En tanto, el número de solicitudes disminuyó solamente en la Región de Atacama, en un 6,1%.
En relación a las solicitudes por sector económico, el mayor aumento fue en 'Minas, petróleo y canteras' con un incremento de 28,5%, seguida por 'Construcción' con 14,1% y 'Servicios estatales, sociales, personales e internacionales' con 13,2%.
Por otra parte, destacan disminuciones en las solicitudes de beneficios los sectores de Agricultura, servicios agrícolas, caza, silvicultura y pesca con 3,4 y Transporte, almacenamiento y comunicaciones con 0,1%.
En cuanto a los 209.579 afiliados que recibieron el beneficio de Seguro de Cesantía durante agosto, registrándose un aumento de 11,6% respecto a igual mes del año 2015. Del total de beneficiarios, el 64,6% corresponde a trabajadores con contrato a plazo indefinido, mientras que el 36,4% corresponde a mujeres.
En julio de 2016, el número de afiliados al seguro de cesantía alcanzó a 8.905.088 trabajadores, lo que significó un crecimiento del 3,9% respecto a igual mes del año anterior y un aumento de 0,2% respecto al mes de junio de 2016.
La empresa reaccionó al crítico dictamen de la Dirección del Trabajo, el cual señaló que la exigencia de certificados "constituye una vulneración a la garantía del derecho a la no discriminación".
La spin off universitaria destinará los recursos para modernizar su solución de planificación avanzada para la cadena de suministros de comercios y manufactura e iniciar operaciones en el nuevo mercado.