DOLAR
$951,67
UF
$39.224,63
S&P 500
6.309,62
FTSE 100
9.023,81
SP IPSA
8.118,91
Bovespa
134.036,00
Dólar US
$951,67
Euro
$1.117,02
Real Bras.
$171,02
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$132,75
Petr. Brent
68,82 US$/b
Petr. WTI
65,52 US$/b
Cobre
5,74 US$/lb
Oro
3.436,42 US$/oz
UF Hoy
$39.224,63
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl número de solicitudes se elevó un 3,8% en relación a julio y un 14,7% fueron con cargo al Fondo Solidario.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Miércoles 19 de octubre de 2016 a las 12:34 hrs.
A 111.485 llegó el número de solicitudes aprobadas para hacer uso del seguro de cesantía durante agosto, marcando un aumento de 7,8% en relación a igual mes del año anterior y de 3,8% respecto del mes anterior, según informó hoy la Superintendencia de Pensiones (SP).
De las solicitudes aprobadas, 16.413 corresponden a solicitudes con cargo al Fondo Solidario, lo que representa un 14,7% del total de solicitudes aprobadas del mes. En igual mes del año anterior, dicho porcentaje fue de 14,2%.
Según el informe mensual elaborado por la SP, entre agosto de 2015 y agosto de 2016 los mayores aumentos en el número de solicitudes se registraron en las regiones de Aysén, Coquimbo y Libertador Gral. Bernardo O'Higgins con variaciones de 28%, 15,5% y 14,7%, respectivamente.
En tanto, el número de solicitudes disminuyó solamente en la Región de Atacama, en un 6,1%.
En relación a las solicitudes por sector económico, el mayor aumento fue en 'Minas, petróleo y canteras' con un incremento de 28,5%, seguida por 'Construcción' con 14,1% y 'Servicios estatales, sociales, personales e internacionales' con 13,2%.
Por otra parte, destacan disminuciones en las solicitudes de beneficios los sectores de Agricultura, servicios agrícolas, caza, silvicultura y pesca con 3,4 y Transporte, almacenamiento y comunicaciones con 0,1%.
En cuanto a los 209.579 afiliados que recibieron el beneficio de Seguro de Cesantía durante agosto, registrándose un aumento de 11,6% respecto a igual mes del año 2015. Del total de beneficiarios, el 64,6% corresponde a trabajadores con contrato a plazo indefinido, mientras que el 36,4% corresponde a mujeres.
En julio de 2016, el número de afiliados al seguro de cesantía alcanzó a 8.905.088 trabajadores, lo que significó un crecimiento del 3,9% respecto a igual mes del año anterior y un aumento de 0,2% respecto al mes de junio de 2016.
Estudio sostiene que solo once de las 34 comunas del Gran Santiago tienen aprobado su PIIMEP, a pesar de que -se afirma- ya están recaudando recursos por esta vía desde 2021.
En total, se trataría de 1.910.610 consultas y 312.628 cirugías en todo el país, que podrían realizarse si se usa la totalidad de la capacidad de los prestadores privados y aplicando criterios de movilidad de pacientes y recursos médicos.
El Consejo de Corfo define qué proyectos de investigación y desarrollo se financian con el dinero de los contratos de arriendo del Salar de Atacama. Hasta ahora, ambas compañías han entregado unos US$ 200 millones.
La medición también constató que el 22,2% de las personas asalariadas, independientes y trabajadoras de casa particular percibió haber estado expuesta a conductas ofensivas en su lugar de trabajo.