Macro

Sondeo del Banco Central sugiere fin de alza de tasas en junio, pero hay voces discrepantes

La Encuesta de Expectativas Económicas anticipa que la TPM llegará a 9% en la próxima reunión, pero hay quienes dicen que podría seguir subiendo en torno a 10% en este ciclo.

Por: | Publicado: Miércoles 11 de mayo de 2022 a las 04:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

El fin del ciclo de incrementos que ha aplicado el Banco Central a la Tasa de Política Monetaria (TPM) podría estar tan cerca como la próxima reunión del consejo del instituto emisor. La Encuesta de Expectativas Económicas (EEE) que publicó ayer el ente autónomo señala que el 7 de junio los cinco integrantes del consejo aplicarían un alza de 75 puntos base a la tasa, llevándola a 9%, donde permanecería en la reunión subsiguente y en cinco meses más.

El grupo de expertos estima que para diciembre la tasa rectora bajaría a 8,75%, lo que significa que quedaría 75 pb por sobre lo proyectado en la EEE del mes pasado.

Carmen Gloria Silva, economista de Banco Santander, explica que “más allá del alza del tipo de cambio, las presiones inflacionarias han aumentado”. Detalla que hay nuevas disrupciones en las cadenas de distribución por la los confinamientos en China y mayores precios internacionales de alimentos y combustibles, por la guerra en Ucrania. Por esto, la experta contempla que la TPM podría subir 75 pb en junio y otros 50 pb en julio, para concluir el ciclo de alzas en torno a 9,5%.

Alejandro Fernández, gerente de Estudios de Gemines, indica que “el panorama de la inflación es muy adverso y la devaluación lo hace más complejo”, pero afirma que “las expectativas de inflación están desancladas y mientras la actividad siga creciendo en exceso, subir la TPM es el único camino”.

Carolina Molinare, del Observatorio del Contexto Económico de la UDP, sugiere que, si se mantiene la evolución del proceso inflacionario y las expectativas de crecimiento mundial siguen ajustándose a la baja, la TPM podría subir hasta cerca de 10% este año.

Sergio Godoy, economista jefe de STF Capital, prevé que en la reunión de junio se realizará el último ajuste, de 100 pb, pero que el ajuste a la baja comenzaría recién -y lentamente, el próximo año.

Samuel Carrasco, analista senior de Credicorp Capital, prevé que la tasa suba hasta 9% o 9,5%, mientras que Claudia Sotz, economista jefa de Tanner Investments y Antonio Moncado, economista senior de BCI Estudios, se inclinan por el 9%.

Lo más leído