Techo máximo de endeudamiento será similar al de este año
En el Presupuesto 2021, Hacienda aplicará una serie de medidas de control y limitación del gasto público.
Finalmente, ayer ingresó a la Cámara de Diputados el proyecto de ley de Presupuestos 2021. En el documento, el Ejecutivo solicita autorización para endeudarse el próximo año por hasta US$ 21.000 millones en el mercado local o internacional, cifra a la que se le descuentan aproximadamente US$ 8.000 millones para refinanciamiento de deuda. De los US$ 13.000 millones restantes, US$ 5.000 millones se destinan a financiar el plan de emergencia por el Covid-19. Así, las emisiones nuevas ascenderán a US$ 8.000 millones este año, monto similar al solicitado para este año.
El mensaje también da cuenta de una serie de políticas de austeridad que implementará el sector público el próximo año, así como el resultado de la revisión de casi 700 programas sociales.
En este último punto, según Piñera, se logró disponer de recursos por un monto equivalente a un 10% de los valores consignados en la Ley de Presupuestos 2020 para ser gastados en “prioridades del país” el próximo año. “Con este proceso se logró revisar y priorizar el gasto existente, pero también se logró encontrar espacios de gasto fiscal para nuevas iniciativas que requieren de financiamiento”, aseguró el mandatario.
Adicionalmente, en el artículo 5 de la ley se establece un mecanismo de “control adecuado” para evitar un aumento en la dotación de funcionarios de los servicios públicos “sin respaldo presupuestario permanente”.
En el artículo 6 se regulan los procedimientos de licitación a los que estarán obligados los servicios públicos, estableciendo exigencias para asegurar “el respeto de las leyes laborales y previsionales por parte de las empresas e instituciones privadas que contraten con el Estado, o ejecuten obras o presten servicios financiados con recursos fiscales”.
El artículo 17 crea un procedimiento de autorización para “analizar la procedencia y gasto producto de la afiliación o incorporación de los organismos públicos a diferentes organismos internacionales”, radicando dicha decisión en el ministerio del ramo previa autorización de Cancillería y Hacienda, “sujeto a la verificación de la disponibilidad presupuestaria”.
Las cuotas de afiliación a organismos internacionales fueron uno de los puntos que Hacienda y Dipres buscaron revisar en el marco del ajuste fiscal por US$ 2.500 millones realizado a partir de abril.
En tanto que el artículo 22 establece límites al gasto en comisiones de servicios, compra de pasajes, cantidad de integrantes de las comitivas de los ministros, se regulan los gastos en arriendos de infraestructura para actividades institucionales, y se establece la “obligación para los servicios públicos de efectuar todas las gestiones necesarias para recuperar los montos correspondientes a subsidios por licencias médicas dentro del plazo que se señala”.
Dichas medidas de austeridad y eficiencia también se aplicarán a las empresas estatales.
Te recomendamos

DF MAS
Carlos Peña: “No estoy dispuesto a falsear los hechos y sumarme a una campaña absurda, tonta, de anticomunismo” | Diario Financiero

Señal DF
Los intensos movimientos de los dueños del retail en la bolsa | Diario Financiero

Economía y Política
¿Los funcionarios reciben incentivos por subir los cobros? El round entre la senadora Rincón y los gremios del SII | Diario Financiero

Economía y Política
Ministro Marcel es víctima de fraude bancario mientras asistía a un evento internacional en España | Diario Financiero

Economía y Política
"Tenemos un problema”: Boric admite preocupación por el alza en el desempleo femenino y llama a aprobar sala cuna universal | Diario Financiero

Economía y Política
Sofofa reacciona a los aranceles al cobre: "Podría marcar un empeoramiento sustantivo para las condiciones comerciales de Chile" | Diario Financiero
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Lab4U escalará sus laboratorios de bolsillo STEM con IA para educación técnica y superior en Inacap
La startup cerró un contrato que permitirá a la entidad usar sus herramientas educativas potenciadas con inteligencia artificial para apoyar el aprendizaje de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas.