DOLAR
$929,26
UF
$39.643,59
S&P 500
6.812,61
FTSE 100
9.693,93
SP IPSA
10.077,84
Bovespa
158.360,00
Dólar US
$929,26
Euro
$1.076,53
Real Bras.
$173,45
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$131,31
Petr. Brent
63,15 US$/b
Petr. WTI
59,05 US$/b
Cobre
5,18 US$/lb
Oro
4.221,30 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍ“El TPP es un tema aún en discusión dentro del gobierno”, sostiene.
Por: Equipo DF
Publicado: Martes 28 de febrero de 2012 a las 05:00 hrs.
El 20 de enero de 2012, ingresó el mensaje del presidente Piñera con el que se inicia el proyecto de ley que modifica la ley 19.039 de propiedad industrial para fortalecer la protección de principios activos de medicamentos.
Frente a las aprensiones manifestadas por la industria farmacéutica nacional, el subsecretario de Economía, Tomás Flores, sentencia que la iniciativa se refiere a nuevos medicamentos en la oferta mundial y no tiene efecto sobre medicamentos que ya se venden en el mercado. “Ante la inscripción de un medicamente, se busca que sea mas expedito a quien se siente amenazado poder efectivamente oponerse, si es una copia. Si se determina que lo es ese medicamento nuevo no podría salir a la venta, pero si no era una copia y el laboratorio que inició la accion buscaba restringir el acceso a un nuevo competidor, tendrá que pagar una multa porque trató de utilizar ese mecanismo (linckage) como una barrera a la libre competencia”.
Explica que el espíritu del proyecto es velar para que los innovadores tengan protección sobre lo que inventan.
- ¿A que le teme la industria entonces?
- Cuando presentamos el proyecto apareció una respuesta de Asilfa que no cuestionó el hecho que pudieran subir los precios de los medicamentos, porque esto es para los nuevos, el temor es que este instrumento sea usado malamente, que bloquee nuevos competidores, pero ya dije que hay multas y si lo haces reiteradamente, esa multa se eleva en 10 veces.
-Sin embargo, cuestionan que el lobby de farmaceuticas de EEUU continúa, de hecho está la carta del senador...
- Hay lobby y lo hay desde hace mucho tiempo. Chile está en una lista roja de propiedad intelectual porque según USTR, Chile no tiene un sistema que proteja la propiedad intelectual. Pero quiero ser bien claro, el proyecto no responde a ningún lobby, ni lo pensamos para que nos saquen de la lista ni por lo que plantea la carta, creemos que el proyecto ayuda a proteger a los innovadores.
- ¿Entonces no debería haber temores ante la negociación de este tema en el marco del TPP?
- El TPP es un tema aún en discusión dentro del gobierno, no es algo que esté totalmente definido. En la próxima reunión en Melbourne, Asilfa va a plantear su opinión. Lo del linckage es algo muy distinto a lo que estamos ofreciendo...
Las operaciones inaugurales en la Bolsa de Productos promediaron de $ 1.854 millones cada una. Fueron intermediadas por la corredora Banglobal y totalizaron 77 títulos.
A juicio del directorio del gremio de las concesionarias, las consecuencias de la iniciativa son “profundamente negativas” para la sostenibilidad del sistema de asociación público-privada.
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.