DOLAR
$956,15
UF
$39.275,37
S&P 500
6.259,75
FTSE 100
8.941,12
SP IPSA
8.231,92
Bovespa
136.187,00
Dólar US
$956,15
Euro
$1.118,26
Real Bras.
$171,95
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$133,30
Petr. Brent
70,36 US$/b
Petr. WTI
68,45 US$/b
Cobre
5,60 US$/lb
Oro
3.364,00 US$/oz
UF Hoy
$39.275,37
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl titular de Hacienda defendió ente estatal administrador del 5% extra y aseguró que le da "legitimidad al sistema".
Por: Daniel Vizcarra, Diario Financiero Online
Publicado: Jueves 13 de abril de 2017 a las 11:48 hrs.
El ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, defendió los cambios anunciados por la presidenta Michelle Bachelet al sistema de pensiones anoche en cadena nacional.
El jefe de la billetera fiscal señaló respecto del nuevo ente administrador de origen estatal, que le da "legitimidad al sistema".
"Lo sustancial es darle más legitimidad al sistema y eso pasa también por tener un administrador distinto al sistema privado", dijo esta mañana el secretario de Estado.
Añadió que esta entidad ayudará a que el riesgo de las inversiones de los fondos sea menor, ya que el financiamiento tendrá más diversificación.
"Es importante pensar que uno de los principios de la seguridad social es tratar de tener el financiamiento distribuido en distintas canastas. Tener un vehículo distinto también ayuda a que el sistema como un todo tenga menos riesgo", sostuvo.
El titular de Hacienda, quien lidera la reforma al sistema previsional, indicó que el proyecto no será enviado al Congreso en menos de tres meses.
"Tenemos que sentarnos a escribir el proyecto y tenemos que ser muy responsables cuando demos una fecha. Los equipos me han informado que necesitamos al menos unos tres meses para escribir el proyecto. Vamos a ir informando si podemos ir avanzando más rápido", explicó.
Corte Suprema respaldó el actuar de la alcaldía, pero el privado busca una millonaria indemnización, lo que ya fue rechazado por la justicia en primera instancia.
El anuncio, que la secretaria de Estado realizó durante la cuenta pública desde la Universidad de O´Higgins en Rancagua, refleja una leve alza respecto de la última medición de 2022 que lo situó en 0,38%.