El ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, se mostró optimista tras conocer el Imacec de diciembre, que reflejó una expansión de la economía de 1,2%, y aseguró que muestra una recuperación en la actividad respecto de la fuerte caída de 0,4% en octubre.
"El 1,2% de diciembre es una cifra algo mejor a lo esperado, pero más importante, si uno se mete en los detalles, muestra que tanto noviembre como diciembre fueron meses de importante recuperación, respecto del mes previo. El crecimiento mensual de los últimos dos meses, mes contra mes, es el más alto que tenemos desde enero de 2015 y, por lo tanto, muestra una recuperación relevante, respecto del fuerte bajón que tuvimos en octubre", dijo el titular de Hacienda en La Moneda.
"Faltan muchos datos todavía hacia delante para que esto sea una tendencia, pero es una noticia positiva, en el sentido que muestra una recuperación después de una baja que fue muy intensa en octubre y que permite pensar que podemos ir creciendo más en los próximos meses", agregó.
Consultado por los resultados de las políticas de productividad que ha impulsado el Ejecutivo, el jefe de la billetera fiscal apuntó que sus efectos se verán a largo plazo.
"Cuando uno habla de productividad y trabaja para la productividad no trabaja para los meses que están encima, trabaja para el largo plazo y esa es una cosa que tenemos que seguir haciendo. Con todo, las mediaciones de productividad del año pasado muestran cierta recuperación, o por lo menos no una caída tan intensa como en el pasado, lo que muestra que incluso con lo que hemos hecho hemos comenzado a revertir un deterioro en la crecimiento de la productividad que venía por mucho tiempo", sostuvo.
Además, el secretario de Estado advirtió que febrero será un mes con una baja expectativa por los incendios y por la huelga que podría darse en la mina Escondida, propiedad de BHP Billiton.
"Tenemos que tener cuidado con febrero. Febrero va a estar contaminado por varias cosas: por los incendios, sin duda, potencialmente por lo que pase en Escondida", explicó.