DOLAR
$957,30
UF
$39.505,99
S&P 500
6.652,78
FTSE 100
9.441,85
SP IPSA
8.758,45
Bovespa
142.031,00
Dólar US
$957,30
Euro
$1.108,11
Real Bras.
$175,64
Peso Arg.
$0,71
Yuan
$134,23
Petr. Brent
63,40 US$/b
Petr. WTI
59,63 US$/b
Cobre
5,15 US$/lb
Oro
4.119,40 US$/oz
UF Hoy
$39.505,99
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl ministro de Hacienda aseguró que "tenemos una economía suficientemente madura para aceptar (...) desvíos en la meta de inflación".
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Miércoles 7 de diciembre de 2016 a las 11:05 hrs.
Con tranquilidad reaccionó el ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, al alza de 0,1% del IPC de noviembre, que hoy dio a conocer el INE.
El jefe de la billetera fiscal aseguró a radio Duna que "tenemos una economía suficientemente madura para aceptar, sin ponernos nerviosos, desvíos en la meta de inflación".
Valdés recalcó que "cuando tenemos la institucionalidad que tenemos en Chile, un Banco Central tan creíble, que cambie un precio y se eleve la inflación temporalmente, no es una cuestión que nos debiese poner demasiado nerviosos".
Del mismo modo, el titular de Hacienda resaltó la normalización que ha experimentado el dato del IPC.
"Después de varios trimestres que tuvimos la inflación algo alta, menos alta que en otros países, básicamente porque todos sufrimos una depreciación de nuestras monedas, ya se ha normalizado la inflación y eso es una muy buena noticia", calificó.
Consultado por los "aires primaverales" detectados por el secretario de Estado en términos económicos, reafirmó que "sigo pensando que hay varias cosas pasando en la economía, que son coherentes con un mayor crecimiento, más allá del Imacec de octubre que tiene sus razones para ser peor de lo esperado".
Profesionales enfatizan que la coordinación institucional que requiere la defensa en estos casos es fundamental. En tanto, también acusan ciertas barreras que les impide ejercer su rol de mejor manera.
“Solo queda aceptar que estos (daños) ocurrieron por la magnitud inesperada e imprevisible de la crecida del río en esa época del año, lo que constituye caso fortuito”, dijo el tribunal. Los privados apelaron.
Según una investigación realizada por ComunidadMujer y el Ministerio de Hacienda, las dimensiones con más peso son la preparación y servicio de comida, así como estar a cargo de los niños.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.