DOLAR
$965,14
UF
$39.269,41
S&P 500
6.395,78
FTSE 100
9.280,05
SP IPSA
8.683,66
Bovespa
134.666,00
Dólar US
$965,14
Euro
$1.125,71
Real Bras.
$176,45
Peso Arg.
$0,74
Yuan
$134,54
Petr. Brent
67,43 US$/b
Petr. WTI
63,34 US$/b
Cobre
4,42 US$/lb
Oro
3.382,42 US$/oz
UF Hoy
$39.269,41
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl ministro de Hacienda aseguró que "tenemos una economía suficientemente madura para aceptar (...) desvíos en la meta de inflación".
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Miércoles 7 de diciembre de 2016 a las 11:05 hrs.
Con tranquilidad reaccionó el ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, al alza de 0,1% del IPC de noviembre, que hoy dio a conocer el INE.
El jefe de la billetera fiscal aseguró a radio Duna que "tenemos una economía suficientemente madura para aceptar, sin ponernos nerviosos, desvíos en la meta de inflación".
Valdés recalcó que "cuando tenemos la institucionalidad que tenemos en Chile, un Banco Central tan creíble, que cambie un precio y se eleve la inflación temporalmente, no es una cuestión que nos debiese poner demasiado nerviosos".
Del mismo modo, el titular de Hacienda resaltó la normalización que ha experimentado el dato del IPC.
"Después de varios trimestres que tuvimos la inflación algo alta, menos alta que en otros países, básicamente porque todos sufrimos una depreciación de nuestras monedas, ya se ha normalizado la inflación y eso es una muy buena noticia", calificó.
Consultado por los "aires primaverales" detectados por el secretario de Estado en términos económicos, reafirmó que "sigo pensando que hay varias cosas pasando en la economía, que son coherentes con un mayor crecimiento, más allá del Imacec de octubre que tiene sus razones para ser peor de lo esperado".
El gerente general de la OTIC de la Cámara Chilena de la Construcción analizó los débiles indicadores referidos al trabajo y apuntó a la necesidad de mirar la brecha formativa de los jóvenes para revertir las cifras de desempleo.