DOLAR
$928,22
UF
$39.269,69
S&P 500
6.198,05
FTSE 100
8.785,33
SP IPSA
8.211,93
Bovespa
139.549,00
Dólar US
$928,22
Euro
$1.095,84
Real Bras.
$170,10
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$129,68
Petr. Brent
67,28 US$/b
Petr. WTI
65,44 US$/b
Cobre
5,10 US$/lb
Oro
3.349,12 US$/oz
UF Hoy
$39.269,69
UTM
$68.785,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍ"En Chile el trabajo es poco, es decir, hay pocos chilenos y chilenas trabajando", dijo el ex ministro de Hacienda.
Por: Cristián Bastías, Diario Financiero Online
Publicado: Jueves 31 de mayo de 2012 a las 16:30 hrs.
A pesar de que ayer el INE anunció que en abril el desempleo llegó a 6,5%, y de que el gobierno celebrara la cifra, esta tarde el ex ministro de Hacienda y actual candidato presidencial, Andrés Velasco, señaló que en Chile hay poco trabajo y criticó al ejecutivo por hablar de pleno empleo.
"Es absolutamente surrealista que el gobierno de Sebastián Piñera nos diga que tenemos pleno empleo. En Chile el trabajo es poco, es decir, hay pocos chilenos y chilenas trabajando", dijo Velasco en el marco del foro "Desafíos en el mercado laboral chileno", que realizó la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile.
En esa línea, el economista explicó que hay 3,5 millones de personas en Chile que están en condiciones de trabajar y que no lo hacen. Sin embargo estos no serían considerados como cesantes, "porque la definición común para declararse como cesante es haber declarado haber estado buscando trabajo la semana o el mes anterior", según sostuvo.
De igual manera, Velasco agregó que otro de los problemas que tiene el sistema laboral chileno, es que en participación femenina somos el segundo país más bajo en América Latina.
"Tenemos un problema tremendo y eso es a mi juicio, parte importante de nuestra desigualdad", analizó.
La entrada de nuevos proyectos de alto estándar elevó la vacancia y los precios (por primera vez en dos años). Esta situación podría aumentar la diferencia entre los edificios de última generación y los más antiguos que requieren mejoras.
El director ejecutivo del Instituto de Tecnologías Limpias dijo que este año iniciarán la construcción de una hoja de ruta y en 2026 proyectan tener los primeros desarrollos.