DOLAR
$947,87
UF
$39.219,56
S&P 500
6.327,11
FTSE 100
9.068,79
SP IPSA
8.104,31
Bovespa
134.983,00
Dólar US
$947,87
Euro
$1.111,89
Real Bras.
$170,65
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$132,43
Petr. Brent
68,31 US$/b
Petr. WTI
65,03 US$/b
Cobre
5,89 US$/lb
Oro
3.424,87 US$/oz
UF Hoy
$39.219,56
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍ"En Chile el trabajo es poco, es decir, hay pocos chilenos y chilenas trabajando", dijo el ex ministro de Hacienda.
Por: Cristián Bastías, Diario Financiero Online
Publicado: Jueves 31 de mayo de 2012 a las 16:30 hrs.
A pesar de que ayer el INE anunció que en abril el desempleo llegó a 6,5%, y de que el gobierno celebrara la cifra, esta tarde el ex ministro de Hacienda y actual candidato presidencial, Andrés Velasco, señaló que en Chile hay poco trabajo y criticó al ejecutivo por hablar de pleno empleo.
"Es absolutamente surrealista que el gobierno de Sebastián Piñera nos diga que tenemos pleno empleo. En Chile el trabajo es poco, es decir, hay pocos chilenos y chilenas trabajando", dijo Velasco en el marco del foro "Desafíos en el mercado laboral chileno", que realizó la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile.
En esa línea, el economista explicó que hay 3,5 millones de personas en Chile que están en condiciones de trabajar y que no lo hacen. Sin embargo estos no serían considerados como cesantes, "porque la definición común para declararse como cesante es haber declarado haber estado buscando trabajo la semana o el mes anterior", según sostuvo.
De igual manera, Velasco agregó que otro de los problemas que tiene el sistema laboral chileno, es que en participación femenina somos el segundo país más bajo en América Latina.
"Tenemos un problema tremendo y eso es a mi juicio, parte importante de nuestra desigualdad", analizó.
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.
El Consejo de Corfo define qué proyectos de investigación y desarrollo se financian con el dinero de los contratos de arriendo del Salar de Atacama. Hasta ahora, ambas compañías han entregado unos US$ 200 millones.
La medición también constató que el 22,2% de las personas asalariadas, independientes y trabajadoras de casa particular percibió haber estado expuesta a conductas ofensivas en su lugar de trabajo.