La reforma tributaria que envió este martes el gobierno de Michelle Bachelet al Congreso Nacional tendrá un impacto significativo en las utilidades de las empresas. Así lo estimó Banchile Inversiones al analizar los potenciales efectos de las modificaciones impositivas del proyecto a lo que se suma el enfriamiento de la economía.
"Creemos que las estimaciones de utilidad de consenso enfrentan riesgos de ser rebajadas en los próximos meses productos no sólo de la evidente desaceleración económica, sino también por el impacto de la reforma tributara", consignó la corredora en un informe, agregando que la recuperación del ciclo de crecimiento de utilidades se verá interrumpido.
Banchile consigna que en octubre pasado ellos esperaban una recuperación "significativa" de las ganancias de las compañías bajo cobertura. Durante el tercer trimestre éstas se expandieron un 57% y un 12% adicional en el cuarto trimestre (excluyendo La Polar).
"Ahora vemos que este ciclo se verá interrumpido producto de la reforma tributaria y de la desaceleración económica", dijo la entidad financiera.
La corredora estimó también un efecto secundario en las ganancias de las empresas una vez aprobado el proyecto, derivado de la revalorización de los activos y pasivos diferidos.
"La gran mayoría de las empresas experimentará un impacto negativo de una sola vez y en algunos casos, dicho impacto será muy significativo", agregó.
Debido a ello, Banchile advirtió que para que el mercado bursátil muestre una tendencia positiva en el futuro era necesario que el consenso de los inversionistas revise a la baja sus estimaciones de ganancias para este año "en a lo menos" un 10% y también que se estabilicen las expectativas de crecimiento del PIB.
"Dicho esto, será difícil que el IPSA muestre una trayectoria muy positiva en un ambiente de revisión a la baja de estimaciones", advirtió.
Energía: Impuestos "verdes"
Euroamerica también hizo un estudio sobre el impacto de la reforma, centrado en la industria eléctrica a propósito de la aplicación gradual de un sistema que gravará a las principales fuentes contaminantes con una potencia térmica superior a los 50MW térmicos, estándar que compromete del orden de 500 fuentes industriales del país.
Euroamérica estimó que AES Gener y E-CL serán las compañías más afectadas de aprobarse la iniciativa.
En base a la generación de las firmas en 2013, la corredora estimó que el impacto hubiese sido de US$ 87,03 millones para Gener, US$ 41,88 millones para E-CL, US$ 35,31 millones para Endesa y US$ 21,67 millones en Colbún.
"Bajo el entendido que el traspaso de este gravamen sólo se dará en el caso de los contratos con clientes libres que cuenten con cláusulas que les permita ajustar la tarifa en caso de presentarse un cambio regulatorio en el sector, por lo que no se consideran en este análisis los clientes spot y regulados", mencionó.
The Economist critica eliminación del FUT
La reforma tributaria también fue analizada por el semanario británico The Economist, el que criticó la eliminación del famoso Fondo de Utilidades Tributarias (FUT)
La revista sugirió que hubiera sido mejor eliminar sus ambigüedades antes que abolirlo. También disparó los dardos contra un "clima político más populista" que habría propiciado la decisión y que sería "extraordinario" que la inversión no se viera afectada.
"Los detractores del FUT se quejan, correctamente, de que se ha abusado del sistema (...), pero los defensores del FUT señalan, también correctamente, que el sistema ha sido un factor clave detrás del crecimiento económico de Chile liderado por las inversiones", acotó el semanario.
Destacó que es probable que la eliminación del FUT tenga dos posibles malos resultados. Ya que las ganancias retenidas son una gran fuente de financiamiento, ahora las firmas tendrían que depender de más endeudamiento, lo que podría golpear a las empresas con un alza en los costos de hasta 15% al año.
A esto se suma, dice The Economist, que los accionistas deberán pagar impuestos sobre las ganancias que no se perciben como dividendos.