DOLAR
$950,80
UF
$39.214,48
S&P 500
6.363,35
FTSE 100
9.138,37
SP IPSA
8.141,82
Bovespa
133.808,00
Dólar US
$950,80
Euro
$1.116,90
Real Bras.
$172,12
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$132,78
Petr. Brent
69,37 US$/b
Petr. WTI
66,19 US$/b
Cobre
5,79 US$/lb
Oro
3.362,90 US$/oz
UF Hoy
$39.214,48
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEn el segundo trimestre crecieron 4,8%, lo que en comparación con los primeros tres meses del año muestra una leve desaceleración
Por: Pamela Cuevas V
Publicado: Miércoles 7 de agosto de 2019 a las 09:35 hrs.
Las ventas reales de comida de servicio rápido a nivel nacional registraron un crecimiento real anual de 5,1% al cierre del primer semestre, según el indicador que elabora el Departamento de Estudios de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (CNC).
En tanto al cierre del segundo trimestre registró un avance de 4,8%, considerando el total de locales, lo que en comparación con el primer trimestre del año, muestra una leve desaceleración. De acuerdo con la gerente de Estudios de la CNC, Bernardita Silva, este desempeñó obedece al negativo impacto de los resultados en regiones, los que experimentan una mayor desaceleración que Región Metropolitana.
Las ventas reales medidas en términos de locales equivalentes (concepto de Same Sale Store), marcaron un alza de 1,8% real en el segundo trimestre, cerrando los seis primeros meses del año con un aumento de 2,3%, en línea con el resultado registrado en igual período de 2018.
Respecto del desempeño de las ventas durante dicho período, explicó que ocurrió por un mayor número de boletas emitidas, que logró contrarrestar la baja en el monto por boleta. "El aumento en las transacciones del sector, más que su consumo promedio, puede estar respondiendo al débil escenario económico que estamos viviendo y donde se estaría produciendo un efecto sustitución de alternativas de mayores costos por los servicios de comida rápida".
En el marco de su aniversario número 106, el gremio liderado por María Teresa Vial planteó una serie de medidas a las cartas presidenciales. “Una economía no funciona si no genera empleo formal y de calidad”, dijo la dirigente empresarial.
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.
La startup chilena desarrolló un software que permite a instituciones públicas y empresas privadas gestionar eventos críticos, como incendios o accidentes, de forma eficiente, automatizada y trazable.