Ventas del comercio en RM crecen en los primeros dos meses del año y supermercados vuelven a cifras positivas
Según la información de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (CNC), las ventas presenciales minoristas en la región acumulan un crecimiento de 6,7% en enero y febrero.

Foto: Archivo
¿Ya pasó lo peor para el comercio? Según un índice que elabora mensualmente el Departamento de Estudios de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (CNC), las ventas presenciales minoristas de la Región Metropolitana registraron en enero un alza anual de 4,9% y en febrero una de 8,5%.
De esta manera, los dos primeros meses del año acumulan un crecimiento de 6,7%.
A su vez, el trimestre móvil diciembre-febrero registra un alza de 2,3%, pasando a terreno positivo tras 19 períodos de bajas y “confirmando el cambio de tendencia que comenzó a evidenciarse en el último cuarto del año pasado”, señala la CNC.
Por categorías, vestuario marcó un alza de 10,3% real anual en enero y de 12% en febrero, acumulando un alza de 11,1% en los dos primeros meses del año. Calzado, en la otra vereda, cayó un 5,2% en enero y bajó un 1% en febrero, acoplando una baja de 3% en ambos meses.
Por su parte, artefactos eléctricos destacó con un incremento de 21,4% en enero y luego de 21,7% en febrero, cerrando ambos meses con una fuerte alza de 21,6%. Mientras que la línea hogar mostró en el primer mes del año una contracción de 0,6% y luego un crecimiento de 8,2% en febrero, logrando así un alza de 3,5% en los dos meses.
En tanto, muebles cae 2% en enero y crece 8,7% en el segundo mes de 2024, acumulando así un aumento de 3,1%.
Finalmente, la línea tradicional de supermercados marcó un alza de 0,7% en sus ventas de enero, tras 20 meses de caídas, y luego en febrero evidenció un crecimiento de 4,8%. Así, entre enero y febrero la categoría alcanzó un alza de 2,7%.
Perspectivas de la CNC
Las ventas presenciales del retail en la RM “parten el 2024 con mejores resultados reafirmando el cambio de tendencia que se viene evidenciando desde los últimos meses del año pasado, tras un 2023 que estuvo marcado por fuertes caídas en el comercio minorista”, señala la gerente de estudios de la CNC, Bernardita Silva.
Sobre los resultados, Silva explica que influyó una menor base de comparación, sobre todo en artículos eléctricos y vestuario, y también el efecto calendario en el caso de febrero al registrar este año un día más al ser bisiesto.
“Vemos entonces un 2024 que comienza con mejores datos económicos”, dice la economista, que a su vez espera que el 2024 muestre una “lenta recuperación del sector comercio, en línea con una economía debilitada que creció 0,2% el 2023”.
Te recomendamos

Economía y Política
Fallece el expresidente de la Sofofa Pedro Lizana | Diario Financiero

Economía y Política
El SII posterga hasta octubre la entrada en vigencia de la obligación de que los contribuyentes tengan inicio de actividades | Diario Financiero

Empresas
SAAM anotó utilidades por US$ 18,3 millones durante el primer trimestre de 2025 | Diario Financiero

Empresas
CAP crea filial para negocio portuario, donde ya es el tercer operador del país | Diario Financiero

Mercados
Zoom al negocio hipotecarios: ¿Se recuperará este tipo de créditos en lo que resta de 2025? | Diario Financiero

Empresas
Fallo de la Corte Suprema da luz verde al proyecto inmobiliario de US$ 40 millones paralizado en San Ramón | Diario Financiero
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Las fuerzas que disputarán el liderazgo de la CUT en las próximas elecciones de la multisindical
Entre el 26 y 28 de mayo se realizarán las elecciones en la central sindical y competirá una lista en representación del Partido Socialista, otra por el Frente Amplio y una por el Partido Comunista.

G100, corporación de socios y empresarios dedicada a impulsar el emprendimiento, renueva su directorio a 2026
Gloria Tironi asumió la presidencia de la corporación sin fines de lucro y se sumaron Adrián Jofré, Aaron Cassorla, José Miguel Prieto, Andrés Montoya, Sarah Russo y Alejandra Elgueta.