DOLAR
$949,23
UF
$39.290,61
S&P 500
6.252,03
FTSE 100
8.867,02
SP IPSA
8.308,87
Bovespa
137.726,00
Dólar US
$949,23
Euro
$1.111,84
Real Bras.
$173,15
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$132,23
Petr. Brent
70,22 US$/b
Petr. WTI
68,40 US$/b
Cobre
5,54 US$/lb
Oro
3.320,81 US$/oz
UF Hoy
$39.290,61
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍ"Para este año el panorama no es muy auspicioso, probablemente volvamos a enfrentar un pobre crecimiento en línea con los resultados de 2015", expuso la CNA.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Jueves 4 de febrero de 2016 a las 13:06 hrs.
Las ventas reales del comercio minorista, en términos de locales equivalentes, de las regiones Quinta, Octava y Novena, registraron resultados variados durante 2015, según el índice que elabora la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chile (CNC).
Las regiones de Valparaíso y La Araucanía evidenciaron alzas anuales en el último mes del año, mientras que Bio Bío registró un resultado cercana a cero. En términos anuales, sólo la Novena Región cerró 2015 con un crecimiento superior al registrado en 2014.
En la Región de Valparaíso, las ventas de diciembre marcaron un alza anual de 3,7% real, acumulando un incremento de 2,4% durante el 2015.
La Región del Biobío, en tanto, evidenció una baja al margen de 0,3% anual en la actividad comercial minorista en último mes del año, promediando una disminución de 1,1% entre enero y diciembre de 2015.
En la Región de la Araucanía, las ventas reales del comercio minorista anotaron en diciembre de 2015 un crecimiento de 8,0% anual, alcanzando un incremento promedio real de 4,1% en el año.
"Para este año el panorama no es muy auspicioso, probablemente volvamos a enfrentar un pobre crecimiento en línea con los resultados de 2015 ya que no hay nada que nos indique un cambio de tendencia", explicó Bernardita Silva, gerente de estudios de la CNC. "Los niveles de inversión no repuntan, y el aumento del gasto fiscal, que fue gran impulsor del consumo en 2015, no se podrá seguir sosteniendo este año", agregó.
Otro factor a considerar, según Silva, son los niveles de confianza, que si bien registraron cierta tendencia creciente en los últimos cuatro meses, "continúan en terreno pesimista, lo que hace pensar que no veremos grandes crecimientos en el consumo de los hogares en el corto plazo", concluyó.
De acuerdo a la última encuesta realizada por el Centro de Estudios Públicos (CEP), la percepción de los chilenos sobre la economía del país continúa en terreno pesimista.
El proyecto tiene como objetivo principal reducir en alrededor de 20 minutos los desplazamientos en el sector norte de Santiago, absorbiendo el 25 % del flujo de Autopista General Velásquez al norte.
En diciembre lanzarán una plataforma física y tecnológica que integrará a todos los componentes del comercio digital de la región, desde marketplaces, pagos, logística y aduanas.