Contrario a lo que planteó el Banco Central en su Informe de Política Monetaria (IPoM) de septiembre, los expertos le están abriendo cada vez más la puerta a que se concrete un recorte de la tasa de política monetaria durante el próximo año.
Así lo aclaró la última Encuesta de Operadores Financieros (EOF), que más allá de la mediana que dio cuenta de una mantención en 3,5% por los próximos 24 meses, el panorama muestra un cambio al revisar el detalle de las respuestas.
Es así como para la primera parte del año desaparecieron las opciones de alzas, mientras que los recortes tomaron fuerza y 43,2% lo ve como una probabilidad para abril próximo, muy por encima de la encuesta anterior cuando el 28,3% apostaba a un recorte para marzo.
Y entrado el año, la tendencia continúa, ya que el 48% de los encuestados cree que el tipo rector se ubicará en 3,25% o por debajo.
En la medición anterior, el porcentaje era de 25,4% (para la reunión de septiembre).
En un horizonte de dos años, a octubre de 2018, las respuestas se vuelven más heterogéneas, con 23,9% esperando alzas, 44,8% mantención en 3,5% y 31,3% proyectando una disminución.
Los pronósticos están acompañados de una inflación que continúa su curso hacia el 3% en los próximos meses, aunque no es menor la cantidad de expertos que la ven por debajo de ese nivel: 22,4% de aquí a doce meses y 44,8% en doce a 24 meses.