El presidente del Banco Santander Chile, Vittorio Corbo, reafirmó esta mañana que a la economía local le costará este año crecer a cifras superiores al 3%, a la vez que estimó una inflación en torno a 4% para el cierre del ejercicio 2014.
"La economía crecerá en torno al 3%, pero sesgado a la baja. Es más probable que esté bajo el 3% que sobre esta cifra", dijo en marco del lanzamiento del "Programa de educación financiera para pymes", organizado por la entidad financiera.
El ex presidente del Banco Central indicó en su exposición que el crecimiento potencial de Chile es entre un 4% y 4,5%, pero que se está creciendo mucho menos que eso, lo que afecta a las pymes ya que tiene un acceso limitado al crédito.
"El crecimiento potencial de Chile será entre 4% y 4,5%, pero estamos creciendo menos que eso. Esto afecta a las pymes ya que tienen poco acceso al crédito cuando la economía se enfría", comentó.
Respecto a las pequeñas y medinas empresas, Corbo sostuvo que en ellas está la opción de aumentar la productividad del país y crecer a altas tasas, pero para ello hay que mejorar la educación de financiera, con el fin de que puedan interiorizarse sobres los distintos instrumentos de financiamiento que tienen.
Situación internacional
El economista además dio su visión de la situación económica a nivel mundial y las proyecciones que tiene para los próximos años, destacando que, a pesar de la contracción de un 2,9% de Estados Unidos en el primer trimestre, tanto el gigante del norte como la Eurozona seguirán mostrando signos de recuperación.
"Los países avanzados no nos han dado muchas sorpresas negativas este año, se están recuperando como se pensaba. La gran sorpresa fue Estados Unidos, pero fue por uno de los peores inviernos de la historia, cuando el clima es malo nadie sale a comprar un auto o un refrigerador. Un 2,9% es una caída fuerte, pero si miramos el mercado laborar está creando más de 200 mil empleos al mes, el valor de las casas sigue subiendo y eso repercute en que la confianza de los consumidores sigue creciendo, entonces ese primer trimestre está descontado", comentó.
Respecto a la perspectiva para los países emergentes, Corbo apuntó que se deben preparar para un menor crecimiento de China y condiciones financieras menos favorables, ya que por ejemplo no se verán tasas tan bajas como las actuales. En este sentido, señaló que países como Chile deben ir preparando reformas que ayuden a mejorar la productividad, que en el caso de nuestro país deben enfocarse en energía e infraestructura.