Economía y Política
Matthei reconoce que eliminación del multirut es un tema pendiente
Ministra anunció institucionalización de Comisión Asesora para capacitación.
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 30 de noviembre de 2011 a las 05:00 hrs.
Por Claudia Betancourt
La ministra del Trabajo, Evelyn Matthei, entregó ayer su primera cuenta pública desde que llegó a dirigir la cartera, ocasión en la que anunció la eliminación del multirut y avances en el estatuto agrícola, como los principales metas para el próximo año.
En un repaso, que se extendió por casi una hora, la secretaria de Estado abordó en detalle los principales proyectos impulsados por el Ministerio del Trabajo como la creación de 563 mil empleos.
También destacó iniciativas en materia de seguridad laboral, la modernización de la Dirección del Trabajo y la creación de la Bolsa Nacional de Empleo. Con respecto a la reforma al sistema nacional de capacitación, Matthei dijo que avanza con rapidez, y anunció que próximamente se institucionalizará la Comisión Asesora en esta materia, la que ya presentó un crítico diagnóstico en el “Informe Larrañaga”, el pasado 17 de noviembre.
Jornada de movilización
Respecto de la jornada de movilización de 48 horas convocada desde ayer por la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF), la ministra Matthei señaló que el número de trabajadores sumados a la movilización fue “bajísima, alrededor de un 2%”. “Como gobierno estamos muy contentos de haber podido llegar a un acuerdo con 11 de los 14 gremios que han participado en la mesa de trabajo del sector público, sobre todo porque son muchos de ellos gremios que tienen una fuerte incidencia en la vida ciudadana, como por ejemplo, los de la salud (...) se ha ido avanzando en abrir diálogos”, refrendó.
Sobre esta materia, la ministra hizo un llamado a actuar con mayor responsabilidad a los dirigentes sindicales, lo que significa que conozcan muy bien la leyes, los derechos, cómo funciona la economía y la competencia internacional. “Eso es lo que estamos buscando, se va a aumentar fuertemente el dinero, lo que es diálogo social, las escuelas sindicales para el próximo año, porque realmente los dirigentes sindicales son para nosotros un elemento sumamente importante y necesitan tener información y conocimiento”, concluyó.