Tras el fallo de la Corte Internacional de La Haya, el Ministro de Economía, Fomento y Turismo, Félix De Vicente, se reunió con los principales gremios del sector pesquero, artesanal e industrial de la región de Arica y Parinacota para analizar la situación económica de la región, el estado de la zona y las principales acciones que el Gobierno propone a los pescadores.
En la ocasión, donde también estaban presentes el Intendente de la XV Región, y los principales seremis del sector, se revisó el impacto estimado que este fallo produciría en la actividad pesquera de la zona, cuyo desembarque total de recursos asciende a las 203.000 toneladas aproximadamente, de las cuales el 53% corresponde a los industriales y el 47% a la pesca artesanal.
"El fallo si bien significó la pérdida de una superficie de 21.990 km de zona económica exclusiva, no afectará a la pesca pelágica de anchoveta, que representa el 96% del volumen de extracción", señaló el Ministro De Vicente.
La autoridad también comentó que sólo se afectará la actividad artesanal de altura (palometa, tiburón, bacalao, albacora), el que en total representa el 0,1% de la región, transmitió a los gremios pesqueros la disposición del Gobierno en trabajar unidos para encontrar soluciones que les faciliten la adaptación al nuevo límite marítimo.
Acciones propuestas
En la reunión, que se prolongó por más de dos horas y media, el Ministro De Vicente junto al Director Nacional de Obras Portuarias, Ricardo Tejada, entregaron a los pescadores los detalles del proyecto que contempla la creación de un Puerto Pesquero Artesanal para la ciudad Arica, el que estaría ubicado en el sector de la caleta Quiane.
El proyecto concluyó la etapa de prefactibilidad y se encuentra en ejecución del estudio de factibilidad con todas las etapas que conlleva.
"Vamos a dejar establecido que en la próxima etapa, correspondiente a diseño y construcción, éstas vayan en conjunto, para que así a fines de 2016 pueda estar construido este puerto que, se estima, significará una inversión de $10 mil millones", destacó el Ministro de Economía, Félix De Vicente.
Otras de las propuesta fue en relación a las pensiones de gracia que se entregarán como medida de urgencia para aquellos pescadores que cumplan los requisitos estipulados por este sistema de pensiones, entre los que se encuentran tener 60 años de edad y haber acreditado pesca de "altura" en la zona afectada por el fallo durante los años 2012-2013.
A lo anterior se suma la implementación del plan de tecnificación y seguridad en faena, que les permitirá a las embarcaciones alejarse del lugar donde habitualmente realizan sus labores. Además de un Mall del mar en la zona de "El Morro", para que los pescadores artesanales puedan comercializar directamente sus productos con el público, además de potenciar el turismo gastronómico en la ciudad de Arica.