Economía y Política
“No es cierto cuando dicen que los gobiernos manejan las cifras”
El ex decano de la facultad de Economía y Negocios de la U. Andrés Bello, conversó con DF y adelantó que convencerá a la comunidad que el INE es serio y transparente.
Por: Equipo DF
Publicado: Martes 19 de octubre de 2010 a las 05:00 hrs.
José Carlos Prado
A fines de la semana pasada arribó Francisco Javier Labbé a la dirección del Instituto Nacional de Estadísticas (INE). Proveniente del decanato de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad Andrés Bello, el desafío que tiene en adelante será continuar con el proceso modernizador de la entidad y, por lo pronto, la aplicación del Censo 2012.
En su primera entrevista tras asumir el cargo, Labbé conversó con DF sobre las prioridades de su gestión. De inmediato reconoce que deja la universidad con mucho dolor, porque era su hijo, uno “muy querido y con mucho éxito”.
- ¿Cómo se gestó su llegada al INE?
- Recibí un llamado del ministro de Economía, quien me preguntó si estaba dispuesto a un desafío como éste. La verdad es que antes había recibido otra oferta y la había negado porque consideraba que no estaba dentro de mis aptitudes. Pero en este caso me pareció que este es un organismo técnico del cual tenía muy buena referencia y, como soy académico, trato de ser independiente.
- Destaca la calidad técnica entonces...
- Hay que dar una mayor comunicación hacia la comunidad en términos de convencerla que lo que se hace aquí es técnico, serio, transparente, eficiente, etc.
- ¿Dónde estarán sus prioriades?
- Tratar que en el futuro ojalá pueda ser conocido como el guardián de la transparencia, de una institución a la par de lo que son las instituciones de la OCDE.
- ¿Cómo la veía antes de llegar?
- He sido investigador y como tal, he sido usuario de las estadísticas. Por eso, me parece una institución muy seria. No es cierto cuando tratan de decir que los gobiernos manejan las cifras. En otras palabras, es por el sistema que tiene la generación de las cifras que es prácticamente que sea así.
- Usted ahora sigue el proceso de Alta Dirección Pública (ADP)...
- Por supuesto. El director oficial será el que surja de ese proceso y naturalmente yo creo tener las condiciones como para poder competir y espero hacerlo bien y quedar.
- ¿Cómo ve usted la salida de la anterior directora, Mariana Schkolnik? Ella dijo que fue por la molestia de un ministro determinado.
- Todas las personas son distintas. Con el respeto que me merecen los distintos directores que ha tenido el INE, yo soy una persona distinta. Voy a rendir cuenta de acuerdo a lo que yo crea que es conveniente hacer.En ese sentido, le diría que tengo muy buena relación con los ministros del área, incluso con el Banco Central. Entonces, espero tener una excelente relación y que podamos trabajar muy coordinadamente con los ministerios y otras instituciones.
- Hubo una cierta polémica por los números de empleo que arroja la nueva encuesta de empleo en sus cifras referenciales. ¿Cómo lo hará para que no se repita con otros cambios?
- Vamos a trabajar los índices de la forma más técnica posible, de tal manera que esté a prueba de cualquier investigador serio. Ahora, siempre va a haber personas que van a mal interpretar, con buena o mala voluntad, pero eso ya no depende de nosotros.
Vamos tener una defensa siempre sólida respecto a la cosa técnica y eso es lo que me interesa. A mí no me interesa la pelea política, no me interesa la pelea de corto plazo.