“El proceso de crecimiento de las exportaciones silvoagropecuarias chilenas ha sido sostenido, con escasas interrupciones que estuvieron relacionadas con crisis económicas mundiales”. Así describe un informe de la Oficina de Estudios y Políticas agrarias (Odepa), la evolución que han registrado los envíos agropecuarias y forestales, las que durante la última década triplicaron su monto pasando de US$ 4.785 millones en 2001, a US$ 14.481 millones en 2011.
De igual forma, explica el informe de la entidad, en veinte años éstas se sextuplicaron, destacando el ritmo de crecimiento que resultó “particularmente notorio a partir de 2003, año en que se firmó el acuerdo de asociación económica entre Chile y la Unión Europea”.
Al analizar el desempeño por subsector, se aprecia que las exportaciones forestales las que durante 1991 y 2001, lideraron el crecimiento del sector silvoagropecuario con un aumento de 126%, no obstante, entre 2001 y 2011, fueron las exportaciones agrícolas las que crecieron a un ritmo mayor que las forestales llegando a 209% por sobre el 170% de estas últimas.
Respecto de la exportaciones pecuarias, en 2011 estas fueron equivalentes a más de 17 veces el monto exportado hace 20 años, representando el año pasado un 8,6% de las exportaciones del sector, detalla el informe.
Respecto de los productos que más influyeron en este crecimiento, Odepa da cuenta que fueron 15 los que “contribuyeron a triplicar el monto de los envíos durante la última década”. Es así como la celulosa semiblanqueada o blanqueada, junto al vino con denominación de origen y las uvas frescas contribuyeron en casi un 70% al crecimiento registrado durante los últimos diez años.
En materia de diversificación de la canasta exportadora, Odepa da cuenta que en los últimos diez años, la celulosa de especies no coníferas, los arándanos, las cerezas frescas y las exportaciones de carnes porcinas congeladas, han evidenciado “importantes aumentos”, lo que ha ayudado a ampliar los envíos del sector.
A modo de ejemplo, la entidad muestra que las carnes porcinas en los últimos diez años han crecido un 562%, llegando a constituir el año pasado el 2,5% del total del sector. De igual forma los arándanos, que tenían un peso bastante bajo en el sector durante 2001 (solo 0,5%), aumentó en diez veces su valor, duplicando año a año sus exportaciones hasta alcanzar el 2,7% de las exportaciones totales.