El mundo
perdió no menos de 16 millones de empleos en medio de la crisis económica, de
los que las tres cuartas partes -unos 12 millones- correspondían a trabajadores
en países desarrollados, afirmó hoy la Organización Internacional del Trabajo
(OIT).
Los
sectores más afectados por la recesión son la industria -con los subsectores
automotriz y de autopartes, metalúrgico y de productos de informática y
electrónica como los más golpeados-, donde se han perdido un total de 9,4
millones de empleos, es decir más de la mitad de la factura que la crisis le ha
pasado al mercado laboral.
Le siguen
los sectores de la construcción y la distribución (al por mayor y al detalle),
indicó la responsable de Actividades Sectoriales de la OIT, Elizabeth Tinoco,
al presentar los resultados del más reciente estudio de su entidad sobre los
efectos de la crisis en el trabajo.
En la
construcción, el recorte de puestos de trabajo alcanzó los 3,3 millones sólo
entre el primer y el tercer trimestre de 2009, de los que más de un millón se
perdieron en Estados Unidos, casi 630.000 en España, 256.000 en Japón y 234.000
en Reino Unido, precisó a Efe el experto de la OIT, Eric Zeballos
El estudio
de la OIT, que hace un análisis de la crisis por sectores económicos, también
incluye áreas como la salud, educación y la administración pública, que aunque
no han resultado inmediatamente afectadas, pueden sufrir más adelante las
consecuencias de los déficit fiscales y el aumento de la deuda pública en los
que han incurrido numerosos países para hacer frente a la debacle económica.
Los datos
recopilados entre 56 países de todas las regiones no incluyen, sin embargo, a
las dos principales economías emergentes -India y China- debido a que
"estos países no han reportado estadísticas recientes", explicó
Zeballos.
Aseguró que
estas ausencias no distorsionan la evaluación por cuanto los países incluidos
"representan más del 70% del PIB mundial y entre ellos figuran los que
fueron el epicentro de la crisis, como Estados Unidos, Europa y Japón".