Economía y Política
Oposición presenta equipo que analizará reforma tributaria y surgen críticas por integrantes
Rossi advirtió que economistas del grupo, durante los gobiernos de la Concertación, se negaron a abordar el tema. “Me parece del oportunismo más inmoral”.
Por: Equipo DF
Publicado: Viernes 2 de diciembre de 2011 a las 05:00 hrs.
Por Claudia Betancourt M.
Si bien la oposición presentó al equipo técnico-político que estudiará los alcances de una reforma tributaria, al interior de la Concertación surgieron de inmediato duras críticas por los economistas que trabajarán en la nueva instancia.
En una conferencia de prensa, la coordinadora de la Concertación y presidenta del PPD, Carolina Tohá, anunció un “nuevo pacto tributario” cuyos encargados de estudiarlo son los economistas Oscar Landerretche (PS), Alejandro Micco (DC); el senador Ricardo Lagos Weber (PPD); Patricio Palma (PC); Carlos Gutiérrez (MAIZ); Gonzalo Cid (MAS); y Guillermo Vásquez (PR).
En tono molesto, el senador Fulvio Rossi (PS), cuestionó los nombres de algunos expertos que la componen ya que, a su juicio, “boicotearon” la posibilidad de tener una reforma tributaria cuando trabajaron en los gobiernos de la Concertación. “Resulta contradictorio, y hay que ser muy fresco y patudo, para venir hablar hoy de un aumento al impuesto a la renta o de reforma tributaria, y cuando tuvieron la posibilidad de plantearlo, no sólo no lo hicieron, sino que boicotearon todas las iniciativas”, fustigó Rossi.
Es más, el parlamentario afirmó que está comisión no lo representa y que no fue consultado como miembro del PS sobre su composición. “Hemos conversado con varias organizaciones que creen en el tema tributario, no con la gente oportunista, con economistas neoliberales, que estuvieron en el programa de gobierno de Eduardo Frei y se opusieron a que estuviera incorporado este tema. No puede ser este tipo de voltereta, me parece del oportunismo más inmoral que existe”, sentenció el parlamentario.
Tareas de la comisión
El equipo tendrá tareas de corto y largo plazo. En los próximos días comenzará una ronda de consultas al mundo político, social, académico y empresarial, para plasmarse con posterioridad, en un seminario en enero, donde se propondrá un cronograma de trabajo. Al respecto, Tohá destacó que “lo que queremos es hacerle al país una propuesta que permita recaudar más para los objetivos que tenemos en el futuro como educación y salud, además de recaudar de una forma más justa”.
En lo inmediato, Tohá dijo que la oposición considera que se debe mantener el alza del 20% del Impuesto de Primera Categoría ya que la aplicación transitoria, ha permitido que la economía funcione perfectamente. “Esperamos que este gobierno no deje al Fisco en malas condiciones hacia el futuro”, concluyó la titular del PPD.