Previo al discurso del Presidente de la República, Sebastián
Piñera en el Debate General de la Reunión Plenaria, el Mandatario se dio un
tiempo para abordar el tema mapuche destacando que el Gobierno "está siempre
abierto al diálogo".
En referencia a la huelga de hambre de 74 días que mantienen los 34
comuneros mapuches, aseguró que "nuestro Gobierno (…) tiene la capacidad
de escucharlos a todos, (…) también hemos escuchado a los comuneros". Con ello también aseguró que "la violencia y
las huelgas de hambre no son el camino que el país necesita".
En ese sentido, Piñera una vez más comparó la situación de
los comuneros con la de los mineros atrapados en la mina San José. "Me parece una
tremenda paradoja: mientras que un país entero hace todos los esfuerzos
humanamente posibles para salvar la vida de 33 mineros, tengamos 34 comuneros
que están atentando a través de la huelga de hambre contra sus propias vidas".
Frente a este conflicto, el presidente valoró los esfuerzos
que hace el Gobierno por lograr acuerdos, valorando el trabajo en cuanto al "reencuentro
histórico que parte por un reconocimiento (…) que está en marcha y el Plan
Araucanía que es el plan más ambicioso que se haya hecho nunca en nuestro país para
recuperar el tiempo perdido y las posibilidades de desarrollo del pueblo
mapuche".
Más movilizaciones
En tanto un grupo de familiares de los comuneros mapuches en
huelga de hambre se tomaron la sede de la Organización Internacional del
Trabajo (OIT) en Santiago.
Según los involucrados la medida responde a “la nula
voluntad del Ejecutivo para solucionar la problemática que enfrentan 35
comuneros en huelga de hambre desde hace 74 días y manifestar el
absoluto rechazo a las acciones emprendidas por el Presidente Sebastián
Piñera”.