Política

Defensa de Piñera destaca el “terremoto político” que provocó el proyecto Minera Dominga en la segunda administración Bachelet

El abogado se tomó la última de las tres horas de la sesión de hoy viernes para demostrar que donde sí hubo intervención fue en el gobierno anterior.

Por: Claudia Rivas A. | Publicado: Viernes 29 de octubre de 2021 a las 18:15 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Luego del ingreso, anoche, del documento de la defensa del presidente Sebastián Piñera, en el marco de la acusación constitucional presentada en su contra en la Cámara de Diputados, el abogado defensor del mandatario, Jorge Gálvez, llegó en la tarde de hoy viernes ante la comisión revisora de la acusación, donde expuso durante alrededor de tres horas.

Si bien el abogado defensor planteó, con más énfasis, los mismos argumentos ya conocidos, pero que además se detallan en el texto de 242 páginas ingresado anoche, llamó la atención que la última hora de la defensa ante la comisión revisora la dedicó a demostrar que durante el segundo gobierno de la expresidenta Michelle Bachelet hubo consideraciones políticas en las distintas etapas del proyecto Minera Dominga.

Según su relato, a raíz de la votación del Consejo de Ministros en la época se produjo un verdadero "terremoto político", término que insistió en reiterar en varias ocasiones, sosteniendo además que se conocieron públicamente las recriminaciones entre los ministros de Bachelet que estaban de acuerdo con el proyecto y los que lo rechazaban.

Tras ello descartó de plano que haya habido "intervención" de parte del gobierno o de Piñera específicamente, a diferencia –apuntó– de lo sucedido durante la administración Bachelet, donde –recalcó– varias autoridades admitieron haber recibido presiones de parte del gobierno para rechazarlo, acusando de ello directamente al exministro de Medio Ambiente, Marcelo Mena.

Por lo extenso de la defensa de Gálvez, se lo debió invitar a la sesión de mañana sábado, que se inicia a las 10:00 AM, para que asista a responder las preguntas de los parlamentarios, lo que no alcanzó a hacer en esta jornada.

Cabe recordar que la acusación, que no tiene los votos asegurados para pasar la barrera de la "cuestión previa", se votaría en la Sala el 8 de noviembre.

Lo más leído