DOLAR
$955,69
UF
$39.229,70
S&P 500
6.305,60
FTSE 100
9.012,99
SP IPSA
8.123,96
Bovespa
134.167,00
Dólar US
$955,69
Euro
$1.116,75
Real Bras.
$171,65
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$133,24
Petr. Brent
68,67 US$/b
Petr. WTI
65,38 US$/b
Cobre
5,61 US$/lb
Oro
3.405,00 US$/oz
UF Hoy
$39.229,70
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa presidenta del Senado, Yasna Provoste (DC), acusó al Ejecutivo de que con su decisión da espacio a los sectores que no creen en el diálogo.
Por: Claudia Rivas A.
Publicado: Jueves 13 de mayo de 2021 a las 19:14 hrs.
Con molestia reaccionó la oposición a los anuncios del Gobierno respecto de que a través del Congreso avanzará en un perfeccionamiento del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), incremento de apoyo a las pymes y fortalecimiento en salud, por cuanto interpreta que esto significa que echa por tierra las negociaciones con el sector.
Así lo hizo ver la presidenta del Senado, Yasna Provoste (DC), quien ha liderado las conversaciones con el Ejecutivo, pero que sin embargo estimó que con las declaraciones de los ministros de Hacienda Rodrigo Cerda y de la Segpres Juan José Ossa, "se ratifica que el Gobierno, la derecha, cree en la competencia en que cada uno se salva como pueda" y, en cambio, "nosotros hemos presentado una propuesta muy contundente", según señaló a CNN la presidenta del Senado.
La parlamentaria opositora lamentó la postura del Gobierno, que, a su juicio, sigue generando una suerte de "regateo". Y añadió que con su declaración se da espacio a "todos aquellos que no creen en el diálogo como un mecanismo para buscar alternativas y soluciones" a la crisis que no es sólo sanitaria –recalcó–, sino también social, política y de gobernabilidad.
Por su parte, el vicepresidente de la Cámara Alta, Jorge Pizarro (DC) calificó de "insuficientes los anuncios del Ejecutivo, y manifestó que en el Congreso analizarán "lo más pronto posible" esas propuestas.
Mientras que la presidenta de la Comisión de Hacienda del Senado, Ximena Rincón (DC), acusó al Ejecutivo de anteponer sus "intereses electorales, por sobre las urgencias de las familias" y lamentó que el Gobierno –a su juicio– no entienda "cuál es la dimensión del problema". En paralelo, los senadores de oposición en su conjunto emitieron una declaración pública en la misma línea.
Estudio sostiene que solo once de las 34 comunas del Gran Santiago tienen aprobado su PIIMEP, a pesar de que -se afirma- ya están recaudando recursos por esta vía desde 2021.
La startup, que desarrolló una tecnología que permite sustituir la leña, el carbón y el petróleo por gas licuado, proyecta cerrar el año con 10 clientes en el mercado peruano y establecer una red de proveedores en ciudades del sur de Chile.
El tema está bajo análisis. Las opciones incluyen una modificación vía reglamento o, bien, un dictamen. Entre los expertos tiende a imponerse la idea de que es recomendable implementar cambios.