DOLAR
$941,83
UF
$39.572,19
S&P 500
6.791,69
FTSE 100
9.645,62
SP IPSA
9.184,41
Bovespa
146.172,00
Dólar US
$941,83
Euro
$1.095,28
Real Bras.
$174,72
Peso Arg.
$0,63
Yuan
$132,26
Petr. Brent
65,20 US$/b
Petr. WTI
61,50 US$/b
Cobre
5,12 US$/lb
Oro
4.137,80 US$/oz
UF Hoy
$39.572,19
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa presidenta del Senado, Yasna Provoste (DC), acusó al Ejecutivo de que con su decisión da espacio a los sectores que no creen en el diálogo.
Por: Claudia Rivas A.
Publicado: Jueves 13 de mayo de 2021 a las 19:14 hrs.
Con molestia reaccionó la oposición a los anuncios del Gobierno respecto de que a través del Congreso avanzará en un perfeccionamiento del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), incremento de apoyo a las pymes y fortalecimiento en salud, por cuanto interpreta que esto significa que echa por tierra las negociaciones con el sector.
Así lo hizo ver la presidenta del Senado, Yasna Provoste (DC), quien ha liderado las conversaciones con el Ejecutivo, pero que sin embargo estimó que con las declaraciones de los ministros de Hacienda Rodrigo Cerda y de la Segpres Juan José Ossa, "se ratifica que el Gobierno, la derecha, cree en la competencia en que cada uno se salva como pueda" y, en cambio, "nosotros hemos presentado una propuesta muy contundente", según señaló a CNN la presidenta del Senado.
La parlamentaria opositora lamentó la postura del Gobierno, que, a su juicio, sigue generando una suerte de "regateo". Y añadió que con su declaración se da espacio a "todos aquellos que no creen en el diálogo como un mecanismo para buscar alternativas y soluciones" a la crisis que no es sólo sanitaria –recalcó–, sino también social, política y de gobernabilidad.
Por su parte, el vicepresidente de la Cámara Alta, Jorge Pizarro (DC) calificó de "insuficientes los anuncios del Ejecutivo, y manifestó que en el Congreso analizarán "lo más pronto posible" esas propuestas.
Mientras que la presidenta de la Comisión de Hacienda del Senado, Ximena Rincón (DC), acusó al Ejecutivo de anteponer sus "intereses electorales, por sobre las urgencias de las familias" y lamentó que el Gobierno –a su juicio– no entienda "cuál es la dimensión del problema". En paralelo, los senadores de oposición en su conjunto emitieron una declaración pública en la misma línea.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Tomás Arthur Bata III invirtió en la startup chilena a través de su fondo de impacto social Swiss Precision Project y desde septiembre integra el directorio. El capital será usado para crecer en Chile y desarrollo tecnológico.
“Esta decisión, contundente y unánime del máximo tribunal, se suma a los distintos pronunciamientos favorables emitidos por las autoridades ambientales a lo largo de los más de 20 años de trabajo”, dijo la inmobiliaria Las Salinas.
La instancia estará integrada por los abogados Jaime de Larraechea y Juan León, junto a socios de la AGF y los asesores externos de crédito privado, Rodrigo Violic y Andrés Chechilnitzky,
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.