Mesa del Senado sale a poner paños fríos al debate por proyectos inadmisibles con el gobierno tras intrusión del TC
El vicepresidente de la instancia, Rabindrabath Quinteros (PS), advirtió, sin embargo, que la ministra María Luisa Brahm cometió un error “que aumenta el desprestigio del Tribunal Constitucional”.
La intervención del Tribunal Constitucional en la disputa entre el Congreso el gobierno a raíz de los proyectos inadmisibles encendió aún más los ánimos entre los primeros, al punto que la mesa del Senado emitió una declaración pública para abordar la inclusión del TC, asegurando que no es "útil" continuar escalando la polémica.
En la escueta nota de cuatro puntos, la presidenta de la Cámara Alta, Adriana Muñoz (PPD), y el vicepresidente de la instancia, Rabindranath Quinteros (PS), intentan poner paños fríos a la situación, recordando que "hace unos días, como mesa del Senado, señalamos que el presidente de la República, Sebastián Piñera, había iniciado un inadecuado e inoportuno conflicto con el Congreso Nacional, al buscar afectar sus atribuciones".
En este sentido, la declaración añade que "la opinión vertida ayer por la presidenta del Tribunal Constitucional, ministra señora María Luisa Brahm, refuerza nuestra convicción de que ese camino de confrontación no es lo que el país necesita, en momentos en que se atraviesa una crisis tan profunda".
Por lo que, "sin perjuicio de que seguiremos defendiendo las prerrogativas institucionales del
Congreso Nacional y de nuestra Corporación, cuando sea necesario, no creemos útil seguir escalando esta polémica". Ello, dado que el Senado tiene "como principal prioridad ocuparse las iniciativas que apunten a proteger la vida y aliviar la situación económica de las chilenas y chilenos" e instan a todos "especialmente a quienes desempeñamos altas responsabilidades, no desviarnos de esos objetivos".
Error
Más duro fue el vicepresidente del Senado en su declaraciones, ya que a su juicio lo que hizo la titular del TC, "es un poco imprudente, porque está tomando partido y al tomar partido en una discusión o una controversia entre dos poderes del Estado, está inhabilitándose como instancia que está llamada a cumplir el rol de zanjar las diferencias que se producen entre dos poderes del Estado. Los jueces no son comentaristas de la realidad".
Incluso, el parlamentario opositor añadió que con ello "se ha cometido un error que aumenta el desprestigio del Tribunal Constitucional".
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

ProChile y Endeavor unen fuerzas para apoyar la internacionalización de startups chilenas de alto impacto
El acuerdo de colaboración busca que la agencia chilena apoye la expansión a otros mercados de las socias de Endeavor y que esta abra sus programas a startups apoyadas por ProChile.

Municipio de Las Condes evalúa recuperar los $ 9.600 millones pagados a inmobiliaria y apunta a “quienes resulten personalmente responsables”
En primera instancia, la justicia acogió la demanda de indemnización de perjuicios presentada por el privado y condenó a la alcaldía, la que, cuando se inició el litigio, era liderada por Joaquín Lavín.

Cuatrecasas delinea nueva etapa en Chile: “El crecimiento ahora pasa a ser más estratégico”
En su paso por el país, el nuevo líder del estudio de origen europeo, Javier Fontcuberta celebró el avance que ha tenido la firma a cinco años de su arribo al mercado local: “Estamos por encima de las expectativas"

Licencias médicas: Hacienda ordena a todos los servicios públicos iniciar procesos disciplinarios y designar un encargado de ausentismo laboral
El ministro Mario Marcel ofició a todas las instituciones estatales luego de que Contraloría diera a conocer que más de 25 mil funcionarios viajaron en periodo de reposo entre los años 2023 y 2024.