DOLAR
$928,15
UF
$39.272,30
S&P 500
6.198,01
FTSE 100
8.804,37
SP IPSA
8.211,83
Bovespa
139.549,00
Dólar US
$928,15
Euro
$1.092,03
Real Bras.
$169,98
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$129,47
Petr. Brent
67,86 US$/b
Petr. WTI
66,23 US$/b
Cobre
5,15 US$/lb
Oro
3.355,06 US$/oz
UF Hoy
$39.272,30
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍParlamentarios de la región piden decretar zona de emergencia.
Por: Claudia Rivas A.
Publicado: Martes 28 de enero de 2020 a las 16:57 hrs.
Esta tarde de este martes el presidente Sebastián Piñera y el ministro del Interior, Gonzalo Blumel, se trasladaron al norte del país, a la Región de Atacama, para recorrer las zonas afectadas por el temporal que habría dejado hasta la hora dos personas desaparecidas y una herida.
A través de su cuenta de Twitter, el mandatario confirmó haber llegado a la comuna de Alto del Carmen "para revisar y disponer en terreno las medidas de apoyo a los damnificados por las inundaciones y aluviones que afectan a varias comunas de la Región de Atacama, que produjeron la triste pérdida de una vida y mantienen a otras personas desaparecidas".
Mientras que la senadora por la zona, Yasna Provoste, señaló desde el Congreso en Valparaíso, estar en permanente contacto con las autoridades de algunos de los sectores afectados como son Diego de Almagro, Chañaral, Huasco y con el titular de Interior.
La parlamentaria indicó también que "buena parte de la comuna de Alto del Carmen se encuentra sin suministro eléctrico" por lo que "se requiere que el gobierno ponga todos los recursos con que cuenta a disposición para asegurar la conectividad" y para ello instó al Ministerio de Obras Públicas a que colabore en esta tarea.
Finalmente, Provoste señaló que "esperamos que el gobierno no demore más la declaración de zona de emergencia para Atacama" y lo propio hizo el diputado Jaime Mulet (FRVS) quien espetó que "exigimos al gobierno decrete zona de catástrofe".
El director ejecutivo del Instituto de Tecnologías Limpias dijo que este año iniciarán la construcción de una hoja de ruta y en 2026 proyectan tener los primeros desarrollos.
Acorde a datos de la Dipres, la mayor baja se produjo en las subsecretarías y servicios públicos, así como en los servicios de salud, mientras que aumentó en los organismos autónomos, Gobiernos Regionales y los SLEP.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.