El subsecretario del Trabajo, Giorgio Boccardo -quien es uno de los favoritos para reemplazar a Jara- quedó subrogando hasta que se realice la designación por parte del Presidente.
A las 08:00 horas de este lunes la ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara, llegó a La Moneda para reunirse con el Presidente Gabriel Boric, quien aterrizó este domingo en la capital tras una gira de cinco días en India.
A esa hora, ya era evidente que Jara presentaría su renuncia al gabinete luego que el sábado 5 de abril fue ungida por el Comité Central del Partido Comunista (PC) para ser la carta presidencial.
“Me voy muy agradecida de estos tres años de trabajo duro, muy emocionada y contenta de haber cumplido con la tarea que el Presidente me encomendó”, sostuvo la ahora candidata.
El subsecretario del Trabajo, Giorgio Boccardo -quien se perfila como uno de los favoritos para sucederla- la subrogará en el cargo.
Una ajetreada salida
Desde hace días que Jara enfrentaba críticas de la oposición, que cuestionó su permanencia en el cargo, acusándola de ocupar su rol para hacer campaña presidencial.
“Quiero decirle a las personas que han hecho críticas que presento mi renuncia desde hoy (lunes). Ayer, (domingo) el Presidente venía llegando, no la iba a presentar por WhatsApp”, explicó Jara.
Para ser proclamada por el PC, la exautoridad debió esperar hasta este sábado, cuando su partido se decantó por ella en desmedro del otro candidato, Daniel Jadue.
En todo caso, quienes conocen a Jara aseguraron que no siempre estuvo convencida de emprender el desafío presidencial y que la decisión la fue confirmando con el correr de los días.
Una de las razones que la frenaba era su intención de estar al frente de la implementación de la reforma previsional y, otra más personal, el tiempo que podría dedicarle a su familia, especialmente a su hijo Andrés de 18 años.
Segunda era en Mintrab
Jara, de profesión administradora pública y abogada de la Usach, estuvo durante 37 meses a cargo de la cartera de Trabajo y Previsión Social, desde que asumió junto al Presidente Boric el 11 de marzo de 2022.
En Bachelet II fue subsecretaria de Previsión Social desde noviembre de 2016 al 2018, cuando la ministra era la DC, Alejandra Krauss.
Durante sus tres años liderando Trabajo y Previsión Social fue una de las protagonistas de una serie de hitos, como la Ley de 40 Horas, el aumento del salario mínimo, la Ley Karin y la reforma de pensiones.
En esta última iniciativa, que se aprobó tras un acuerdo con Chile Vamos, hizo dupla con el ministro de Hacienda, Mario Marcel.
Eso sí, la reforma aprobada fue distinta a la que ella y a la administración Boric les hubiese gustado.
Quienes conocen a Jara la definen como una persona sin complejos, estratégica y que sabe recurrir a manos expertas cuando las necesita, aunque no sean de su misma tienda política.
Por ejemplo, en el proyecto de 40 Horas se apoyó en el exdirector de la DT, Christian Mellis (DC) y en pensiones recurrió al economista Cristóbal Huneeus, a quien conoció cuando era subsecretaria.
También, tendió puentes con la derecha. Por ejemplo, en Chile Vamos forjó lazos con una de las figuras clave de la comisión de Trabajo del Senado, el senador y presidente de RN, Rodrigo Galilea, con quien comenzó a conversar más de cerca durante la tramitación de 40 Horas en el Congreso.
En tanto, en el mundo privado también cuentan que era común verla dialogar con el expresidente de la CPC, el empresario Juan Sutil.
Uno de los episodios más complejos de su período como ministra fueron los coletazos de la abrupta salida del exsubsecretario de Previsión Social, Christian Larraín.
Implementación de la reforma y definición sobre ente estatal: los desafíos en pensiones que tendrá su sucesor
Este martes, el Presidente Gabriel Boric realizaría el cambio de gabinete en que nombrará al sucesor de la exministra, Jeannette Jara, en el Ministerio del Trabajo y Previsión Social (Mintrab).
Quien tome el timón de la cartera llegará con el desafío de implementar la reforma de pensiones. Y si bien la coordinación de los equipos técnicos y grupos de trabajo está liderada por el subsecretario de Previsión Social, Claudio Reyes, un rol clave juegan los ministros del Trabajo y de Hacienda, Mario Marcel, en términos de lineamientos y seguimiento de los avances de dichas instancias.
Más allá de los hitos, fechas e implementación que deben cumplirse con la reforma, quien arribe al Mintrab también deberá hacerse cargo -junto a otras carteras- de la presentación de proyectos de ley que quedaron comprometidos con la reforma.
La iniciativa más próxima es el proyecto que regulará los ajustes operativos y regulatorios para el pleno traspaso del Seguro de Invalidez y Sobrevivencia (SIS) al nuevo Seguro Social, que deberá ser ingresado dentro de los 90 días posteriores a la publicación de la reforma en el Diario Oficial.
Para el segundo semestre, la cartera deberá presentar otra iniciativa respecto de los cambios al Fondo de Estabilización Económica y Social y el Fondo de Reserva de Pensiones.
Otro de los retos que enfrentará la nueva autoridad en materia previsional será la definición de la presentación de un proyecto de ley sobre el ente estatal, iniciativa que había sido adelantada por Jara para marzo, pero que finalmente no ingresó al Congreso.